Este lunes –ya se hizo el precedente-, los habitantes del municipio de Playa escucharemos durante el amanecer y también en el horario de la tarde- noche, el sonido característico del carro de gran porte que, como en otras ocasiones, recorre las calles de la localidad esparciendo fumigación.
Abrir de par en par nuestras puertas y ventanas para dejar entrar el humo es lo que se precisa. Con esa acción aparentemente sencilla, estaremos acompañando el esfuerzo del Gobierno, que aun en medio de la actual coyuntura, no desatiende el cuidado de la salud del pueblo.
Al igual que en los restantes municipios de la capital, el territorio dispone de todos los recursos para llevar adelante la estrategia intensiva, en aras de controlar el mosquito Aedes aegypti. Pero la prioridad concedida a que no falte el combustible para este propósito, demanda una respuesta más consciente, responsable y activa de la población, que no contribuye como se necesita al combate contra el dañino vector pues sigue faltándole percepción del riesgo.
De acuerdo con la doctora Adelina María García De león, directora municipal de Salud en el territorio, es un imperativo cooperar con disciplina y de forma organizada, y comprender la necesidad de cumplir las orientaciones de las autoridades sanitarias.
“No se puede hacer nada si el pueblo no está junto a nosotros”, aseveró, tras considerar que la población de Playa, e incluso a nivel de país, no ha entendido el riesgo que se corre en los actuales momentos.
“Hoy tenemos experiencia en materia sanitaria con relación al enfrentamiento y a la manera integral de intervenir contra el vector. La que falta es que nuestro pueblo, una vez más, se sume, y nos permita la entrada a la casa para hacer las acciones; identifique a los enfermos y los conduzca para que puedan ser atendidos, haga el autofocal individual, deje la casa cerrada 45 minutos después de la fumigación en el interior de los hogares, y abra las viviendas cuando tiene lugar la extradomiciliaria.

Por su parte, la doctora Marta Sanchidrián Sena, directora del policlínico 26 de julio –calle 72 entre 13 y 15, en Playa-, dijo que con acciones diferenciadas tratan las manzanas identificadas como de riesgo, ya sea biológico por la existencia de enfermos; o con condiciones medioambientales desfavorables, o un nivel de infestación alta del vector.
Esta institución cuenta con 24 consultorios y tiene la responsabilidad de atender a 22 750 habitantes radicados en 4.5 kilómetros cuadrados.
“Para impulsar la fumigación de las calles del municipio, nos apoyamos en un mapa que traza la ruta de los carros, de manera que permita establecer una columna de humo que baja poco y va penetrando lentamente dentro de las viviendas”, explicó Sanchidrián, quien más adelante, y con palabras similares, llamó a los playenses a ser celosos guardianes de sus vida.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762301325)
Esta campaña es super importante por lo que representa la salud del pueblo, pero no se trata solo de fumigar, hoy se ve estabilidad en la recogida de basura con los carros nuevos, pero que hacer con la basura que esta regada en todas las calles, los solares y patios yermos, yo invito a comunales, salud,gobierno, partido y porque no los CDR que poco hacen a recorrer las calles de Alamar, no la principal, las que estan en las diferentes zonas, ES MUY PREOCUPANTE la situacion y da la impresion que a nadie le preocupa y la basura cada dia es mayor, aumentando no solo la cria de mosquitos, tambien el caracol africano, los roedores.Los CDR se pueden movilizar y limpiar, acumular la basura en un area, pero quien se encarga de recogerla y llevarsela,en Alamar es algo humoristico ver como vienen con las chapiadoras, cortan la yerba, otro la apila y la dejan en el lugar y con el tiempo desaparece, nunca se hace el trabajo completo.
Usted me puede decir cuando van a pasar por el Rpro. Juan Manuel Márquez en Santa Fé
se como se encuentra la situacion del combustible, pero hay que poner mas atencion sobre el problema de la basura, en mi localidad perteneciente a jesus del monte, sito en pamplona esquina calzada de luyano, hay centro de trabajo que le ponen multa por la cantidad de basura que tenian y que hicieron la botaron en la esquina ahora hay un materio y por botar , se boto un extintor y estamos expuesto ha coger una epidemia,