Si profundo y aleccionador fue el debate que, en torno a la implementación de los Lineamientos en el sector de la Educación en Las Habana, hicieran los integrantes del Comité Provincial del Partido, halagüeñas y prometedoras resultaron importantes noticias reveladas en el marco del Pleno que les convocara, relacionadas con los eventos e inauguraciones, a desarrollar en lo adelante, en ocasión del Aniversario 500 de la capital, y también el anuncio de la propuesta de un cambio estructural en la actividad de Comunales, aparejado a un considerable refuerzo del equipamiento, lo cual presupone un giro de 180 grados del panorama deplorable que hoy exhibe la recogida de desechos sólidos e higienización en la ciudad.
El territorio está en mejores condiciones para el avance paulatino en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque lejos de aspiraciones y necesidades, el esfuerzo ha sido colosal y los resultados no son despreciables. No por gusto los habaneros fueron merecedores del acto central por el inicio del actual período lectivo.

Hablamos de un crecimiento de la cobertura docente hasta llegar a 90,8 %, más de 500 instituciones sometidas a reparaciones de consideración o algún otro tipo de beneficio, medio millar de los alumnos de cuarto y quinto años de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona dando su aporte para paliar el déficit docente, y el regreso a las aulas de unos 2 550 educadores, tras el incremento salarial, una realidad llamada a disminuir la carga docente y facilitar la superación.
A favor del incremento cualitativo de la docencia en nuestros predios apuntan también la incorporación de 157 estudiantes de nivel superior, a la tarea convocada por la FEU Educa con Amor, a fin de impartir docencia en las enseñanzas secundaria, preuniversitaria y técnica profesional; la consolidación del III proceso de perfeccionamiento del sector, el cual, además de La Lisa, en lo adelante, tomará en cuenta asimismo las experiencias de los 14 restantes municipios habaneros.
Sin embargo, a pesar de tales realidades y otros progresos en la cantidad de estudiantes que se animan a cursar el duodécimo año en la Universidad Pedagógica y quienes matriculan en las tres Escuelas Pedagógicas del territorio, pertenecientes a la Enseñanza Media, los miembros del Comité concordaron que es menester ir por más, en tanto en el Socialismo la labor del maestro resulta cardinal y lo hecho por potenciar su labor nunca será suficiente.

En correspondencia, el Pleno se pronunció por poner en práctica iniciativas que propicien ampliar la captación de alumnos para el ingreso a las carreras pedagógicas, la retención de quienes han dado este paso, y hacer del Programa de Atención a los docentes una práctica realmente efectiva, que pondere, reconozca, e incluya desde el reconocimiento moral hasta la solución de los problemas hasta donde sea posible. 
Al resumir este aspecto, el punto más debatido, con reflexiones y análisis relacionados con insatisfacciones en cuanto a la participación y resultados de las pruebas de ingreso, además de la continuidad de estudios, Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia, ponderó la labor del maestro y dijo que para la Revolución la Educación es la esencia y llamó a darle la importancia que merece y actuar en correspondencia.
A tono con lo expresado durante los debates, expresó que si la Revolución y el Partido tienen en los docentes a activistas de primera línea debe promover y buscar el crecimiento entre ellos, no como una meta ni con imposiciones, sino desde el amor, el convencimiento, el ejemplo.
Por su parte, Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular informó que el donativo japonés en equipos para la actividad de Comunales se ha completado. Se trata de cien camiones colectores, otros 40 de volteo, 25 minicargadores, 10 trituradoras de poda, 70 motosierras, 50 Picolinos (tractores pequeños).
Estos nuevos recursos y los existentes serán entregados a los municipios, para su uso y administración, en cantidades definidas a partir de las características y exigencias de cada uno.

Estructuralmente se mantienen las direcciones Provincial y Municipales de Comunales, pero para gestionar la actividad, en provincia se crean dos empresas, una para atender los servicios comunales, y la otra, las áreas verdes, además de una unidad presupuestada, con tratamiento diferenciado, dedicada a la actividad necrológica.
En las localidades corresponde una sola empresa, encargada de todos esos servicios. El proyecto también incluye algunas herramientas y equipos reservados para reparaciones menores.
Torres Iríbar puntualizó que había llegado el momento de dejar atrás las justificaciones, organizarse, trabajar, exigir, usar eficientemente los recursos, y dar una respuesta que satisfaga al pueblo y dignifique a la ciudad.

En otro orden de cosas, Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, primero pasó revista a lo que se ha hecho al calor del Aniversario 500 de la Ciudad, desde noviembre de 2018 hasta la fecha, y luego dio a conocer las principales actividades que tendrán lugar justamente hasta el esperado día del onomástico: galas, bailables, encuentros de solidaridad, homenajes a personalidades, eventos deportivos, visitas de figuras de renombre internacional…

Tan amplio como el programa de eventos que nos traen los festejos por el medio mileno de la Villa de San Cristóbal de La Habana, y que incluye todos los sectores y frentes, con énfasis en la cultura y recreación, así se sucederán, de igual modo, las inauguraciones y reaperturas: hoteles, restaurantes, centros hospitalarios y educacionales, plazas culturales… espacios para el disfrute sano de la familia.
Torres Iríbar explicó las actividades por el 500 son solo un pretexto para hacer por La Habana lo más grande, y que llegar a la fecha más que la meta representa un nuevo punto de partida para seguir haciendo, porque, al decir del dirigente partidista, las motivaciones nos sobran.
Más detalles del programa en próximas ediciones de Tribuna de la Habana).

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762218724)
Muy bien con los aspectos planteados, pero en el caso de Comunales se mantien la no recogida de basura que se va acumulando dia trs dias, en el reparto azotea de guanabacoa, va para tres meses la loma de basura y tareco que existe en la calle 1ra esquina 4ta, la semana pasada vino un camion y solo dio un recorrido, no puede haber justificacion con el combustible porque no es la misma situacion de ahora al mes de julio.