La localidad ultramarina de Regla cuenta con una historia de varios siglos de existencia, tradiciones, valores patrimoniales y el encanto que otorga su ubicación al otro lado de la bahía con su magia de calles estrechas, algunas empinadas parecidas a las de Santiago de Cuba y sus casas antiguas con techos de tejas o fibrocem. Tiene bien definida su identidad etnográfica y cultural.
Del 6 al 9 septiembre se celebrarán los festejos tradicionales de ese pueblo, dedicados a su patrona la Virgen de Regla.
El propio día 6, para fomentar el interés y gusto por la lectura se efectuará, a las 11:00 a.m. una venta de libros en la Librería Lidia Doce; a las 3:00 p.m., la Peña Para recordar, con diversos géneros musicales antológicos para el placer de las personas de la tercera edad; además, a las 5:00 p.m. será la Inauguración de los Festejos Populares de Regla, que darán apertura y donde se conocerá del quehacer cultural del Movimiento de Artistas Aficionados del territorio, que se celebrará en el Parque de Guaicanamar, donde también habrá un bailable a las 10:00 p.m.
El día 7, comenzará con una Retreta, Cabildo Infantil y completarán las actividades con la Descarga juvenil y un Bailable a las 10 de la noche.
La Fiesta de colores será una recreación apreciada por los más pequeños a las 10:00 de la mañana del día 8. La Peña Yemayá, espectáculo folclórico con la compañía Raíces Profundas hará las delicias de todos a las 5:00 de la tarde.
Y para finalizar esta celebración, el día 9:00, podrán apreciar el Cabildo de Regla, con el grupo folclórico Güiros de San Cristóbal, de la sala anexa del museo de la calle Santuario, con una parada a la orilla de la bahía y continuar por la calle Martí hasta la Necrópolis de Regla y el parque Guaicanamar.
Del 5 al 7 se estará efectuando, a la vez, el XIV Coloquio de Historia Local.




Soy Reglano de pura sepa, nací hace 69 años y me he criado en Regla quiero a mi pueblo y las veces pocas por cierto he ido a vivir a otros lugares pero al final regreso a ese pueblo, el viernes 6 cuando regresaba del trabajo en la lancha oí la conversación de dos señoras que hablaban de lo que seria el día 7, día de la Virgen de Regla que la sacarían por distintos puntos de la rada Habanera en una patana destinada a tal fin, eso me alegro mucho y lo creí a pesar que la fuente noticiosa no es la más fidedigna, la Virgen de Regla es Patrona de las aguas y esa original Procesión en las aguas indica la lógica, el sábado se hablaba en el pueblo de lo de la patana y la Virgen, todos a la expectativa de que eso sucediese, que seria a las 5, 30 pm, al final me encontré con un buen amigo de los años y me dijo que no hubo el permiso, no obstante la Procesión salió por el pueblo cosa importante y con un recorrido más largo que otros años, muy bueno por cierto, espero para otros años que nuestra Patrona de Regla pueda ser montada en una patana y que como Reina de las aguas, navegue en ella y siga haciendo sus milagros.