La localidad ultramarina de Regla cuenta con una historia de varios siglos de existencia, tradiciones, valores patrimoniales y el encanto que otorga su ubicación al otro lado de la bahía con su magia de calles estrechas, algunas empinadas parecidas a las de Santiago de Cuba y sus casas antiguas con techos de tejas o fibrocem. Tiene bien definida su identidad etnográfica y cultural.

Del 6 al 9 septiembre se celebrarán los festejos tradicionales de ese pueblo, dedicados a su patrona la Virgen de Regla. 

El propio día 6, para fomentar el interés y gusto por la lectura se efectuará, a las 11:00 a.m. una venta de libros en la Librería Lidia Doce; a las 3:00 p.m., la Peña Para recordar, con diversos géneros musicales antológicos para el placer de las personas de la tercera edad; además, a las 5:00 p.m. será la Inauguración de los Festejos Populares de Regla, que darán apertura y donde se conocerá del quehacer cultural del Movimiento de Artistas Aficionados del territorio, que se celebrará en el Parque de Guaicanamar, donde también habrá un bailable a las 10:00 p.m.

El día 7, comenzará con una Retreta, Cabildo Infantil y completarán las actividades con la Descarga juvenil y un Bailable a las 10 de la noche.
La Fiesta de colores será una recreación apreciada por los más pequeños a las 10:00 de la mañana del día 8. La Peña Yemayá, espectáculo folclórico con la compañía Raíces Profundas hará las delicias de todos a las 5:00 de la tarde. 

Y para finalizar esta celebración, el día 9:00, podrán apreciar el Cabildo de Regla, con el grupo folclórico Güiros de San Cristóbal, de la sala anexa del museo de la calle Santuario, con una parada a la orilla de la bahía y continuar por la calle Martí hasta la Necrópolis de Regla y el parque Guaicanamar. 

Del 5 al 7 se estará efectuando, a la vez, el XIV Coloquio de Historia Local. 

Iglesia de Regla Foto: Joyme Cuan
Foto: Facebook
Lanchita de Regla Foto: Joyme Cuan
Monumento homenaje a los mártires de Regla Foto: Joyme Cuan