En momentos cuando un gran toldo cubre toda la cúpula, incluso, el historiador de la ciudad, Eusebio Leal, mencionó este particular, luego de grandes trabajos que permitieron una remodelación del resto del inmueble, lugar muy apreciado por los turistas que llegan a la isla.
Con su cúpula marcando la silueta de una urbe moderna y cosmopolita, además posee el lugar un brillante indicador del kilómetro cero de las carreteras del país. 

Destinado en sus orígenes al Congreso de la República en la actualidad alberga a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) cuando anteriormente fue sede del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). 

El inmueble ocupa una superficie de 388 mil 700 metros cuadrados entre las calles Paseo del Prado, Dragones, Industria y San José, y fue inaugurado el 20 de mayo de 1929. Las dos imágenes en bronce que custodian la entrada principal resultaron obra del italiano Ángelo Zanelli. La escultura de la izquierda significa el trabajo y la de la derecha la virtud tutelar.  

Foto: Facebook

Los expertos señalan que, definido como una edificación típica del turismo cubano, El Capitolio de La Habana constituye hoy una especie de mito, cuando viajeros de todo el mundo tratan de tomarse una foto frente a su escalinata. 

Cúpula, escalinata y jardines constituyen toda una postal de La Habana, bella, interesante y protectora de la historia. 

(Con información de Prensa Latina)