El Bazar francés, una nueva instalación gastronómica en el Bulevar habanero, quedó inaugurada ayer, dentro del programa de renovación que experimentan las cinco cuadras de la calle San Rafael que conforman el paseo a propósito del aniversario 500 de La Habana.
Hasta hace unos meses tienda de productos industriales, el inmueble sufrió una transformación total y fue convertida en una confortable y ventilada casa para la venta de alimentos ligeros, específicamente una amplia variedad de entrepanes.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reynaldo García Zapata, presidente del gobierno en el territorio, apreciaron la calidad de la obra y el equipamiento, e intercambiaron con el colectivo acerca de la necesidad de brindar un servicio de excelencia.
Según explicaron los jefes de turno Rogelio Rodríguez y Miguel Ángel Fonte (el Mexicano), el Bazar Francés abrirá a las nueve de la mañana, con ofertas para desayunar, y se mantendrá prestando servicios hasta a las nueve de la noche, ofertando sándwiches de jamón, carne, queso, carne de res, cerdo asado y sus combinaciones.

Igualmente, esta nueva instalación de la Empresa Restaurantes de La Habana, dijeron, tendrá entre sus platos entremeses y ensaladas, con una favorable relación calidad, cantidad (entre 87 y 116 gramos) y precio, y serán preparados al momento.
El administrador del Bazar, Rogelio Rodríguez, explicó que para la elaboración de los entrepanes se emplearán diferentes tipos de panes, entre ellos, molde, baguette y croissant y que con posterioridad incluirían ofertas de comida.
“Nadie tiene posibilidades de hacer esto mejor que ustedes, pero deben hacerse bien las cosas, que los trabajadores estén motivados y ganen dinero porque tienen resultados y venden”, enfatizó Torres Iríbar.
Y se hace la luz
No se trata solo de los tótem informativos colocados en tres de las esquinas de San Rafael, ni el pavimento de terrazo –que pudo tener calidad superior-, sino lo que ha sucedido adentro de los espacios, algunos muy lamentables.
La librería de la primera manzana, desde la calle Galiano, tendrá en los niveles superiores instalaciones de Artex –con propuestas de uso por definir-, que podrían ser un aporte notable a la recreación sana de la ciudad. Al respecto, Torres Iríbar y García Zapata llamaron a consultar con especialistas el producto que van a brindar, de manera que resulte atractivo a las personas y satisfaga sus expectativas.
En recorrido nocturno se apreciaron los cambios ocurridos en la tienda Indochina, donde se comercializarán diferentes artículos relacionados con el aniversario 500 de la ciudad: confecciones, perfumería, quincalla y ajuares, según explicó Jeysa Saborit Vergara, subdirectora comercial de productos no alimenticios de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana.
En la antigua joyería Praga tiene ahora su reino el orfebre Alberto Valladares, para quien haber recibido “la responsabilidad de recuperar un espacio como este y que a su vez pueda exponer allí su obra, en un bulevar que no es el de ayer, es un reconocimiento al trabajo desarrollado en los últimos 20 años y el mayor premio”.
En el local del antiguo El Toldito, aun por rebautizar, crecen espacios de diseños atractivos en los diferentes niveles, que requieren también de conceptos novedosos y finos, que rompan la rutina y lo más fácil de hacer en la gastronomía, llamó Torres Iríbar.
Mientras, en Tintahabana soluciones ya inició la comercialización de lámparas, cojines, pulóver y bolsas, entre otros, salidos de las manos de los creadores Kenia Ávalos Lozada y Duniesky Hernández Pérez, que trabajan derivados de la madera y metal y próximamente comenzarán a personalizar sus producciones, a pedido de los clientes. “Hasta ahora hemos trabajado la línea empresarial y esto es un proyecto de soluciones domésticas, para las necesidades de las personas en sus casas. Esto es un nuevo reto que hemos tomado con gran entusiasmo, la idea es hacer cosas en Cuba, sin tener que importar”, destacó Kenia.

A su juicio, los creadores que han sido llamados a este proyecto del bulevar han respondido más por los deseos de hacer que por el lucro; la premisa es qué podemos traer con el poco dinero que nos dan para importar y convertirlo en algo útil.
En la antigua pizzeta, se encuentra hoy una mínima y a la vez grande, tienda gráfikAmigo, donde Luis Alberto Amigo, abrió antes del día de las madres para comercializar envoltorios de regalos, útiles escolares y atractivas tarjetas, entre otros objetos de papelería.
En la otrora desabastecida ferretería Asia está la tienda de confecciones Pedro´s, mientras en El Almirante, de 60 plazas en un local antes tenebroso funcionan tres niveles con bar de tapas y restaurante español para 120 comensales, según explicó Rosailyn Casal, directora de gastronomía de Centro Habana.

En el bulevar, tras la reconversión de espacios deteriorados en su estructura civil y de servicios, se encuentran también las tiendas de los creadores de Humidores Habana, Ensamble. Mobiliario&Interiorismo, Habana Light –grupo especializado en luminarias de neón-, y Douglas Lucas, entre otros.

Según alertaron Torres Iríbar y García Zapata, en la gastronomía es urgente encontrar opciones novedosas y atractivas, que respondan a los cuantiosos recursos empleados en el rescate y resulten llamativos para quienes anden por uno de los más transitados espacios de la ciudad.
A su vez, enfatizaron que las instalaciones del sector de la cultura –Cinecito y Tienda de Artex, por ejemplo- demandan mayor atención hasta alcanzar el ritmo con que han respondido otras instituciones. A su vez, llamaron a prestar mayor atención a los detalles: luminarias, cajas de luz, pinturas y estado de los muros y anuncios, entre otros, de manera que antes del 500 el Bulevar sea lo que se ha soñado.
Aprovecho esta oportunidad para hacer un comentario que a mi me tiene muy preocupado y que necesito que llegue al que tiene que ver con esto y es con relacion a todo lo que se esta haciendo con motivo del 500 aniversario de la ciudad que esta muy bueno , pero tiene un depredador silencioso que es todo aquel que no cuida , ni constribuye a que cuiden lo que se hace, vivo en La Habana hace 32 años e visto todas las transformaciones de la ciudad pero veo como lo destruyen todo y hay una cosa muy clara las leyes se aprueban para que se cumplan y cuando no se cumplen por la conciencia del hombre se imponen y eso es lo que nos falta, por lo que sugieró que esto lo tengan en cuenta , porque ya he visto parques que se han terminado por la tarde y cuando paso por la mañana en el P-5 , veo bancos sin espaldar monumentos escritos de forma muy groseras , acaso se eliminarón los cuidadores de parques , otro ejemplo de un parque que me tiene muy preocupado es el de la punta donde los niños y jovenes juegan fulbol todas las tardes y lo estan destruyendo poco a poco cuando llegue el dia del 500 aniversario ya no vamos a tener nada ?????????????? Sugiero que me perdonen por lo estenso en el comentario.
Qué hermoso!!! Da gusto ver como ha cobrado más vida este lugar. Solo una inconformidad con relación a la Organización y a la Atención al cliente en la sala de juegos Ludox. Nos fuimos por el mal trato y lo lamento mucho, eso empaña el esfuerzo de los que hicieron posible tamaña metamorfosis.
Me alegro mucho de la renovación del boulevard de la Habana muchas felicidades a todas aquellas personas que han hecho maravilloso este espacio peatonal lo que sí quiero también ed ver que haya renovación en toda la calle Galiano y la calle Monte sería espectacular ver toda esa renovación y ver más bonita nuestra ciudad como todo el mundo que quiere ver la Habana Linda y maravillosa gracias. Ah otra cosa que hace falta es acostumbrar a todas las personas a mantener la limpieza de las calles que se pongan todos los cestos para la recogida de ls basura que no vaya a parar al piso como acostumbramos hacer gracias de nuevo
Ojo con el acabado, miren los adoquines no creo que estén bien, de día se puede ver la chapuceria. Las tiendas de CIMEX, con el Galardón del Maltrato. Les surgiero a todos los directivos que visiten el lugar por sorpresa. tenemos que CAMBIAR.
Cierto es que muchos lugares han vuelto a la vida con esta transformacion,algunos de forma muy bien cuidada en todos sus detalles,recuperando y respetando la imagen,otras por lo visto no tanto,por otro lado resulta notable que cada dia desaparezcan mas los lugares de comercios en estas zonas que tradicionalmente tenia tiendas y se dediquen a otro uso como la gastronomia en la cual de mas esta decir el sector estatal no ha sido ejemplo a seguir...dos veces fui hace un mes al Café Boulevard y el servicio fue totalmente ineficiente....al parque de la wifi ya se le murieron arboles recien sembrados por falta de atencion, Concuerdo plenamente con este periodista sobre la calidad del terrazo de todo el bulevar,pues al parecer ya se perdio la tradicion de hacer este tipo de trabajo o fue encargado a personal no especializado,pues el piso de este paseo ha quedado mas que nivelado lleno de lomas o chichones,cuarteado en ciertos tramos apenas hecho nuevo ,los ultimos adornos incrustados en el piso que hicieron apresuradamente para ya acabar,quedaron sin contorno definidos dando el clasico aspecto chapucero.Muy mal ubicado el cartel de la sala de juego,y la cerca del parque infantil sigue siendo sitio para que vagos habituales de este sitio por años sigan recostando los pies en la pared.