Los docentes han sido, desde el triunfo de la Revolución, y son un sector clave dentro de los programas priorizados en el país, por lo que no es de extrañar que durante el curso escolar y, en especial, a lo largo del verano sean motivados con reconocimientos y actividades recreativas.
Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, expresó que como parte de la estimulación se elevó el número de trabajadores reconocidos con medallas y distinciones y agregó que “al cierre del último curso se impusieron condecoraciones a 1000 trabajadores del sector, 811 distinciones por la Educación Cubana, a 146 la Medalla José Tey, dos Orden Frank País I grado y 41 Orden Frank País II grado”.
De igual manera, durante la etapa estival, se les ofertan rotaciones de siete días y los fines de semana en pasadías de un día en los círculos sociales obreros Gerardo Abreu Fontán, Armando Mestre y Félix Elmuza, así como opciones de Campismo Popular, entradas con precios adecuados a diferentes centros recreativos de la capital y los mejores guías asisten a las rotaciones de los Campamentos Pioneriles.
La directora insiste en que este curso, la participación de docentes en actividades recreativas planificadas con los gobiernos municipales, el sindicato y la Unión de Jóvenes Comunistas es superior, “pero aún localmente no se llega al nivel deseado, por lo que se debe continuar trabajando en la divulgación de las ofertas, para lograr que los trabajadores del sector y su familia tengan la posibilidad de participar en un mayor número de actividades, fundamentalmente a nivel de municipio”.
En este sentido, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, apuntó: “No pensemos que porque hubo un incremento salarial, la atención y estimulación al maestro debe decaer, sino lo contrario. Sabemos que hay que rescatar todo lo que corresponde a enaltecer la labor del maestro”.
Se mantiene la coordinación con Salud Pública para la atención oftalmológica a los docentes que lo necesiten, así como la de “nuestros especialistas a los Planes Vacacionales de las madres trabajadoras de todos los territorios, junto a las excursiones planificadas y visitas a lugares de interés”, agregó Falcón.
Las responsabilidades laborales de los trabajadores del sector no culminan con el fin de un curso escolar, sino que se diversifican. Por ejemplo, la Brigada José Martí de Instructores de Arte, potenció los Talleres de apreciación– creación y hubo presentaciones de unidades artísticas y artistas aficionados en comunidades socialmente complejas, hospitales pediátricos, círculos infantiles y hogares maternos, de ancianos y de niños sin amparo familiar.
En las actividades comunitarias realizadas, según la directora provincial, destacan los proyectos comunitarios: Sesé-Coralillo (del Cotorro) y Clave de Sol (de La Lisa) con excelente afluencia de público y estados de opinión favorables.
Por otra parte, los Centros de Documentación e Información Pedagógica municipales ofrecen, de manera gratuita, búsquedas digitales; las Escuelas de Idiomas imparten cursos cortos de verano, de inglés, portugués, italiano y ruso para niños, logrando una matrícula de 297 y se potenciaron cursos dirigidos a los trabajadores del sector no estatal principalmente, en 33 instituciones de la Educación Técnica y Profesional. Falcón alegó que esta última oferta goza de buena aceptación y se han incorporado 5 987 cursistas.
En cuanto a la aplicación de la medida del aumento salarial, el 10 de julio todos los trabajadores de Educación cobraron el salario correspondiente al mes de junio y, entre los días 12 y 20 de julio, se pagó las vacaciones acumuladas y la estimulación, además, 163 profesores de otras provincias que no tenían tarjetas magnéticas recibieron el salario con los incrementos aprobados.
Asimismo, el 10 de agosto se realizó el pago de los 17 días laborados en julio, el 10 de septiembre se cobrarán los días laborados en el mes de agosto y en octubre los salarios se pagarán con la normalidad de mes vencido.