Como parte del nuevo servicio de recogida de residuos domiciliarios para su posterior reutilización, la empresa Aguas de La Habana en el municipio de Centro Habana acopió más de 100 metros cúbicos de escombros, en menos de un mes, según información de la ACN. Este proceso comenzó el 22 de julio último con vistas a la puesta en marcha del centro de procesamiento y hasta el momento marcha favorablemente.
Ya se han beneficiado del servicio, aproximadamente 22 clientes y la respuesta por parte de la empresa no supera las 12 horas.
Se trata de la recogida de escombros en el domicilio de quien lo solicite, previa presentación del interesado en la oficina comercial, confección de la inscripción y recogida de los sacos, de un metro cúbico cada uno.

La mayoría de los clientes se ha comunicado con la oficina en un término de tres a cinco días, no existe tiempo mínimo o máximo para pedir el camión, no obstante, se le da un seguimiento a cada caso.
Estas acciones traen múltiples beneficios pues disminuyen las inundaciones ya que se acumulan menos desechos en los drenajes, existen menores riesgos para la salud pública, la imagen de la ciudad mejora, y también es factible al reciclar para la construcción.
Esta alternativa, en estos momentos, solo se aplica en Centro Habana, sin costo alguno, y el propósito es extenderla, en la medida de las posibilidades a otros municipios de la capital, dando prioridad a La Habana Vieja.
En coordinación con Comunales recogen también escombros que se encuentran en la calle y no se han mezclado con otros desechos sólidos.
La población podrá dirigirse a San Rafael entre Hospital y Aramburu, Centro Habana, donde radica la oficina de Aguas de La Habana de ese territorio y solicitar el servicio los residentes en el área. También pueden aclarar dudas u obtener más información a través del teléfono: 7879-0096.
La esquina de Apóstol y Oeste en Los Pinos. Arroyo Naranjo. es un macrovertedero de basura y escombros inmenso. Hace mas de un mes que la basura no se recoge. SOS. Ayuda. Pronto nos tapará.
Excelente iniciativa. Recuerda en alguna medida a aquella estrategia empleada en la década del los ochenta, bautizada popularmente como Plan Tareco. No recuerdo cuál era su frecuencia, pero tenía una dinámica bastante eficiente. Previo anuncio a la población, las personas acumulaban cerca de los contenedores de basuras, todos aquellos desechos de gran tamaño como televisores en desuso, muebles faltos ya de vida útil, etc y ese día eran recogidos por grandes camiones. Ello permitía que no se acumularán grandes cantidades de desechos en las calles (y casas). Sabemos que en la actualidad los servicios comunales se ven limitados en su labor, entre otras causas, por la problemática del transporte. Sería muy factible entonces, que la inventiva de nuestro pueblo y de las autoridades tomara mayor protagonismo y experiencias como la que refiere el artículo fuera la regla y no la excepción, además de extenderse al resto de la capital y el país. Recordemos que hoy, en nuestra capital, la población genera mucho más volúmenes de desecho que en décadas pasadas, en mi modesta opinión, por el incremento del número de ciudadanos que hoy se asienta en la capital y que genera más desecho, además de que parte significativa de la población se encuentra inmersa en faenas constructivas que igualmente produce gran cuantía de escombros. Ojalá iniciativas como la referida, cobre fuerza y se extienda como un halo protector para la salvaguarda de la higiene y belleza de nuestra Habana.
Nos habían dicho en reuniones de cdr que se podía poner en los tanques cuantas cosas quisieras botar incluso hierro y escombro, me preguntó si eso se mantiene. Saludos