Siempre con su sello personal de que todo cuanto propone lleve implícito un corte didáctico y de educación ambiental, distingue el verano en el capitalino Acuario Nacional de Cuba, institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –CITMA-, que se suma a la celebración del medio milenio de La Habana.
Para disfrutar en familia las ofertas organizadas durante la etapa vacacional, el centro sito en la calle 3era. esquina a 60, en el habanero municipio de Playa, abre sus puertas de martes a domingo, entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m.
El departamento de Comunicación del Acuario destaca que es una excelente oportunidad para compartir un momento especial, disfrutando de las exhibiciones de la flora y fauna marina en peceras y estanques, las presentaciones didácticas recreativas con mamíferos marinos, el ballet acuático, las actividades con magos y payasos y demás servicios que allí se brindan.
Como cada etapa estival tampoco han faltado los talleres de verano sobre diferentes temáticas, los cuales siempre resultan muy atractivos para que los niños de entre 8 y 15 años de edad se acerquen a la magia del mundo marino y sus curiosidades, a partir de nociones elementales sobre entrenamiento de delfines, básicas de buceo, encuentro con focas, así como de surf y demás.
El grupo de Educación Ambiental desarrolla allí un Programa Educativo General que cuenta con múltiples opciones y subprogramas, cuya finalidad es contribuir a transformar actitudes con respecto al medio ambiente y poner el mundo del mar al alcance de todos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762267803)
En días pasado visité el Acuario con mis sobrinos, de verdad que sentí mucha lastima por esos animales, están sufriendo en la poca agua y suciedad que presentan sus estanques, y uso esta palabra de estanque porque es sinónimo de pantano, en general el Acuario estaba todo sucio, el baño, a pesar de tener una persona cobrando en la puerta, el orine corría hasta afuera. Cada espectáculo no duró más de 15 minutos, el del León Marino y el de los Delfines La cafetería solo tenía Helado bocadito Nestlé de $ 1.00 CUC, los refrescos nacionales costaban $ 0.55 ctvs, cuc. Pero todos estaban calientes, y a pesar de tener a la venta cerveza cristal en un lugar que no debe existir bebidas alcohólicas ya que sus principales visitantes son niños, estaban todas vendidas pero puesta en la exhibición al público, yo le pregunté el porqué de tenerlas en las neveras si supuestamente estaban vendidas y la respuesta de la dependiente fue que ella se las había cobrado pero estaba haciendo el favor de dejarlas enfriando, o sea solo pudieron comprarla dos o tres personas que se sentaron en el aire acondicionado a beber, dónde están las confituras que supuestamente le vendían a los niños, todos esos vendedores ambulantes que están dentro del Acuario y revendiendo confituras a precios elevados, pagan impuestos. ¨Siempre con su sello personal de que todo cuanto propone lleve implícito un corte didáctico y de educación ambiental, distingue el verano en el capitalino Acuario Nacional de Cuba, institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –CITMA-, que se suma a la celebración del medio milenio de La Habana. ¨, realmente este párrafo no tiene nada que ver con lo que yo visualicé allí. Educación ambiental: allí no hay para ofertar educación ambiental y mucho menos protección animal, revisen sin anunciar que van de visita y verán que es verdad lo que digo.