La Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos junto a representantes de las Empresas de Aprovechamiento Hidráulico y Aguas de La Habana actualizan acerca del déficit de agua para abastecer a la población de la capital.
Desde enero a julio el comportamiento de las precipitaciones ubica el acumulado de lluvia por debajo de la media histórica para esa etapa del año.
El ingeniero Amaury De la Peña Matos sub delegado técnico de la Delegación Provincial destacó que las Cuencas Almendates Vento y Jaruco están en estado desfavorable y Ariguanabo bajó 67 centímetros sus niveles a pesar de encontrarse en estado favorable, lo que resulta preocupante. Solo Cuenca Sur mantiene sus niveles en buen estado.
Como consecuencia de toda esta situación disminuyen las presiones y crece la cifra de habitantes afectados en la urbe para el suministro de agua a través de las redes, explicó De la Peña Matos.
Antonio Castillo subdirector de Operaciones de Aguas de La Habana se refirió a una serie de estrategias para lograr un suministro equitativo de agua a la población que van desde reducciones y adecuaciones de horarios, establecimiento de interconexiones para trasvasar agua de un sistema a otro y el incremento de los viajes de los carros-cisterna para garantizar el abasto.
Les dejo algunas fotos que muestran el estado de la Cuenca Vento Almendates y las afectaciones en el sistema central.




![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762823073)
Vivo en Luyano, Municipio # 580 entre rosa Enrique y Melones, llevo personalmente llamando al Municipio, Provincia, PCC minicipal, Provincial por casi 2 meses para tratar de obtener una respuesta del porque en mi edificio no entra el agua y en los alrededores se botan las cisternas, reporte hasta el metrocontador para que lo revisaran y todavia no hemos recibido respuesta alguna
Mucho bombo con la conductora,Cuenca Sur estable,pero la Habana vieja sigue sin agua...claro q inverosimilmente hablan de reduccion de carros pipa pero no porque haya aparecido el agua por esta via sino porque han alargado los ciclos de entrega de una semana a 15 dias a los que dependen de ese medio de entrega,..si no que hable la gente de Belén,espero no sean a esos los que les piden que ahorren el agua,no?
Viendo las instantaneas y los comentarios del ingeniero Amaury no nos queda mas remedio que sensibilizarnos co n el resto de la poblacion de la capital, yo le diria a mis comprovicianos que si quieren agua vengan a San Miguel del Padron para que vean como vertimos a las calles miles y miles de litros especialmente en el Diezmero, en toda la Calzada de San Miguel que cubre ese territorio hasta llegar a la llamada Curva, sino podemos ahorrar estos recursos de que planificacion hablaremos los invito a que visiten las zonas mencionadas.
Todos conocemos y entendemos la situación de la sequia en los meses de verano pero lo que no puede entender la población es la falta de comunicación y planificación que tiene el proceso en sí. La noticia de ayer en el noticiero de as 8pm para el caso de la conclusión de la primera fase de la habana vieja no incluye todos los consejos populares, por ejemplo ayer se habló de Catedral y Prado y sin embargo el jueves de la semana pasada y ayer no entró agua en el consejo popular de Jesus María. Nosotros llamamos en días alternos a la oficina de atención a la población y la respuesta siempre es la misma, "se está bombiando", sin embargo el agua no llega, por nuestra parte además se solicita el servicio de pipa para el edificio y no llega porque entramos inlcuidos en el servicio eventual y por último se ven los salideros en las esquinas de Prado y Amistad en el Cine Teatro Payret y es la población la que llama y da las quejas. Considero que las acciones deben organizarse y sobre todos informar a la población más, entender que en algún momento hay que tener agua para mantener la higiene, que si hay sequia y el ciclo no va a mantenerse en días alternos hay que informarlo para que todos nos preparemos, incluso que si hay sequia el bombeo del fin de semana debe priorizarse teniendo en cuenta que es el tiempo en que más personas hay en los hogares y hay tareas que hacer para comenzar la semana de trabajo. Se observa que se estan haciendo varias tareas que se está tratando de resolver el problema pero hay falta de exigencia, profesionalidad y supervisión de los trabajos, se denota desorden y al final el resultado es cero, no llega el agua.