La recuperación de las afectaciones provocadas por el tornado, que irrumpió en La Habana el pasado 27 de enero, es verificada y evaluada constantemente por las máximas autoridades del país; en especial, se chequean las reparaciones de empresas e industrias que tributan a la economía de Cuba y la capital.

En correspondencia con esta atención y dándole prioridad a la economía local y a la sustitución de importaciones, Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, visitó, este jueves, tres instalaciones que quedaron paralizadas tras el evento climatológico: la Planta de Hormigón Machaco Ameijeiras, perteneciente a la Empresa de Tecnologías Industriales para la Construcción (Ticons); la Empresa Comercializadora y Conformadora de Carpintería Metálica y PVC (Gepalsi) y la Empresa Integral de Servicios Automotores (Eisa).

Cuando “se habla de Gobierno y de Administración, se habla de una instalación de esta naturaleza, que la atiende el Estado para ser eficiente, produzca, y sea sostenible”, explicó Valdés Mesa en la Machaco Ameijeiras, planta de Guanabacoa que trabaja en la recuperación de su producción; en la actualidad se explota entre el 25 y el 30% y produce 45 metros cúbicos (m³) de hormigón por hora.
El primer vicepresidente cubano se interesó por el apoyo a los trabajadores con afectaciones en las viviendas, quienes se sumaron a las acciones de rescate de la instalación; así como realizó un llamamiento a recobrar el ritmo e incrementar la producción.

“Vamos a trabajar para recuperar la industria de materiales de la construcción, producir los áridos suficientes y que impacten en la recuperación del fondo habitacional del país, no solo de las viviendas que fueron afectadas por el evento climatológico sino también por los años en que han carecido de mantenimiento”, agregó.
Ticons, aclaró su director general, Sergio Jiménez de la Fe, posee tres plantas que generan 7 000 m³ mensuales y le dan servicio a todos los programas de la ciudad.
Por su parte, en Gepalsi las mayores afectaciones estuvieron relacionadas con los techos y paredes del taller de materias primas y el desplome de la nave de producción; esta última reconstruida en otro local. El avance en la reparación es palpable; sin embargo, aún falta la terminación del cercado perimetral y el cierre constructivo del taller.
El 20 de febrero se estaba produciendo de nuevo y recuperó el nivel de fabricación; como resultado, se recobraron el casi medio millón de producciones perdidas durante el tiempo en que estuvo detenida.

Gepalsi, enclavada en Regla, pero con los almacenes y talleres ubicados en Guanabacoa, alcanza positivos resultados económicos, realiza cerca de 1800 metros cuadrados (m²) de carpintería de aluminio al mes y el valor de sus producciones ronda los 200 000 pesos en igual período.
Durante su visita a la entidad, Valdés Mesa recalcó que se buscan soluciones que abaraten los costos de producción, a la par que prime la calidad y competitividad de los artículos.
De igual manera, en Eisa, de San Miguel del Padrón, se destruyó la cubierta, techos, carpintería y cristalería, aunque no hubo pérdida de recursos; algunas de las nuevas construcciones se desmontan y permiten proteger la instalación desde dentro.

Esta empresa- que presta atención a programas priorizados del país como BioCubaFarma, Salud Pública, Educación, Recursos Hidráulicos, Comunales y Transporte- centra su actividad en la remotorización de equipos, reparación de motores, fabricación de tornillos y producción de partes, piezas y agregados; lo cual deriva en la sustitución de importaciones.
La recuperación se dividió en dos etapas: primero se reparó el taller de producción y luego el área de oficinas; estas acciones permitieron que, al segundo día del tornado, se reiniciaran los trabajos y pudieran cumplir el plan del primer semestre.
El primer vicepresidente cubano aclaró que se debe desacelerar la importación de nuevas tecnologías, lo que no quiere decir que prescindamos de comprar nuevos equipos, pues los actuales tienen una vida útil, pero ante la compleja situación del país hay que hacer énfasis en la recuperación de equipos y piezas.
Asimismo, ratificó la confianza en que antes de la celebración por el aniversario 500 de La Habana todas las afectaciones estarán saldadas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761324955)