Jóvenes capitalinos se echaron al mar para, desde las lanchas, ofrecerles flores a los héroes de la Patria en una fecha tan significativa como este 30 de julio, Día de los Mártires de la Revolución.

La acción, muestra de un agradecido recuerdo del pueblo cubano, tuvo lugar en La Chorrera, sito en Malecón y 20, donde en la época de la dictadura de Fulgencio Batista tiraban la mayoría de los cuerpos masacrados de las víctimas que luchaban contra la tiranía.

Peregrinación desde La Chorrera hasta el Parque de la Clandestinidad, ambos en Plaza de la Revolución. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Miembros del Partido Provincial, el Movimiento Juvenil Martiano, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), luego de las ofrendas, salieron de La Chorrera en una peregrinación hasta el Parque de la Clandestinidad, en 23 y 30, donde residía el Buró de Investigaciones de la Policía Nacional de régimen batistiano y torturaban y asesinaban a los combatientes.

En el transcurso recorrieron históricas calles del municipio de Plaza de la Revolución como la esquina de 19 y 24, hogar y lugar donde fueron detenidas las hermanas Giral, símbolos inocentes de una juventud asesinada.

“La unidad es el arma más formidable a la que nunca podemos renunciar (…) y hagamos todo lo posible para que ese culto a nuestra tradición revolucionaria viva en nuestros hijos, nietos y bisnietos ”, recalcó Ricardo Alarcón de Quesada Foto: Gabriel Valdés Valdés

Ricardo Alarcón de Quesada, destacado combatiente y dirigente revolucionario, reconoció que el pasado nunca está muerto sino que nos acompaña y que nuestros enemigos tratan de regresar a un amargo pasado con acciones concretas como la guerra económica que se intensifica.
“Estamos enfrentando una política que se ha concretado especialmente en la Ley Helms-Burton: (…) ley profundamente batistiana y anexionista que dice y repite a través de su texto que no habrá paz con Cuba hasta que devolvamos sus propiedades a todos aquellos que las perdieron el 1 de enero de 1959, lo que significa devolver este país a la mafia batistiana.

“…Todos los días de nuestra vida son días para tener presentes a aquellos jóvenes que lucharon contra la tiranía y cayeron luchando heroicamente”, insistió Alarcón, no sin mencionar que se le rinde homenaje a los caídos del Movimiento 26 de Julio, del Movimiento Revolucionario, del Partido Socialista Popular, entre otros.

Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano. Foto: Gabriel Valdés Valdés

Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano recordó al Apóstol cuando dijo que la muerte da ejemplos y lecciones. “Un día como hoy asesinaron a Frank País y Raúl Pujol (…) cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro conoció de la muerte de Frank solo atinó a decir: ¡Qué monstruos!, no saben la inteligencia, el carácter, la integridad que han asesinado.

“…recordando a los cientos de mártires de esta Habana heroica, que luchó por la independencia, la libertad plena y la soberanía de la Patria, diríamos hoy: ¡Qué monstruos!, no saben la dignidad, patriotismo y honor que torturaron, masacraron y asesinaron hace más de 60 años”.
Palacios destacó además que seguimos defendiendo al Socialismo en este mundo de crisis humanística, económica y cultural. “Es una guerra simbólica la que tiene el enemigo contra nosotros, vil y genocida. Quiere el imperialismo ahogarnos por hambre y miseria en nombre de una supuesta libertad; pero no lo permitiremos”.

Artistas cubanos regalaron sus voces a los combatientes caídos en la gesta revolucionaria Foto: Gabriel Valdés Valdés

Una jornada cultural aconteció en el Acto Provincial por el Día de los Mártires de la Revolución con artistas de renombre como los cantautores Tony Ávila y Gerardo Alfonso, la soprano Milagros de los Ángeles, los Poetas de Madruga y el coro infantil Solfa.

En la actividad también estuvieron presentes Maday Iglesias, miembro del Buró Ejecutivo del Partido Provincial; Tatiana Viera, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Víctor Dreke,  presidente de la ACRC en La Habana; la general de Brigada Delsa Esther Puebla Viltre (Teté), vicepresidenta de la ACRC a nivel nacional; representantes de las organizaciones de masas y de la ACRC; y familiares de los mártires.