Luis Antonio Torres Iríbar Foto: Joyme Cuan

Estimado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Autoridades de la Provincia y del municipio Habana Vieja.

Invitados.

Capitalinos.

Hace hoy 66 años que, desde La Habana, un grupo de jóvenes organizados por Fidel, partieron del apartamento de 25 y O y la casa de Jovellar 107, con el objetivo manifiesto de asaltar los Cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, iniciando así una epopeya revolucionaria que culminaría en enero del 1959.

Varios sitios de La Habana sirvieron para la preparación militar de los futuros asaltantes del Moncada, la Universidad de La Habana, el Hotel Telégrafo en la Habana Vieja, el Club de Cazadores, un área dentro del poblado del Globo, Calabazar y una finca suburbana en San Pedro, entre el Cotorro y San Francisco de Paula.

Agustín Díaz Cartaya, marianense, fue el encargado de componer el himno para la acción y un joven habanero de 24 años escribiría su poema “Ya estamos en combate”, enarbolado por la Generación del Centenario, en la granjita Siboney, pocas horas antes de partir hacia la historia.

Los habaneros, comprometidos con la acción, hicieron sacrificios extraordinarios en aras de obtener financiamiento para la compra de armamento y otros abastecimientos. Muchos aportaron lo más preciado de un ser humano: la vida.

Por todas estas razones acuñamos lo expresado por la periodista Marta Rojas; que si el Moncada era la cuna de la Revolución; ¡La Habana es la cuna del Moncada!

En aquella madrugada del 26 de julio del 1953, se vistió de intransigencia patriótica el cielo azul de una isla, que reflejaba los ideales de los jóvenes del centenario, que no triunfaron ese día, pero lograron marcar el inicio de una nueva etapa en la lucha revolucionaria contra la dictadura batistiana, donde la Habana se pareció al fuego y ejemplificó unos años épicos de aguerrida lucha clandestina, hasta el triunfo final de la Revolución.

La impresión por primera vez del documento “La Historia me absolverá”, en una imprenta en la Plaza del Vapor propiedad del Curita; la constitución en junio de 1955 de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio en el Barrio de Jesús María; el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957; Humboldt 7; la Huelga del 9 de abril y los varios héroes del movimiento caídos en la lucha clandestina como; Gerardo Abreu FontÁn, Ñico López, Sergio Gonzáles (el Curita), Guido Pérez, Machaco Ameijeiras, de esta nuestra Habana son también Camilo Cienfuegos, Manolito Aguiar, Fulgencio Oroz y nuestro querido Comandante Almeida, por solo mencionar algunos; son elementos que avalan y destacan la participación activa y heroica de la Habana y su población, en el camino hasta el triunfo de la Revolución.

Celebrar el cumpleaños 500 de la ciudad es un pretexto, no un fin, para lograr la especial motivación de colectivos, directivos y demás personas alrededor de un gran objetivo; que es el de aportar cada uno de nosotros en la trinchera de trabajo, estudio y de ideas, lo que mayormente podamos crear con nuestras energías, mentalidad, creatividad y el corazón, para hacer de La Habana; una ciudad más bella, limpia, prospera y revolucionaria.

Como plantea nuestra Campaña de Comunicación; LO MÁS GRANDE no es una actitud de superioridad o prepotencia, es más bien una frase con lo que estamos acostumbrados a acuñar un hecho importante.

La Habana es grande como su historia, como su mar, como su gente. Gente que camina, que siente, que toca; una ciudad que crece, que se mueve, que se apasiona, que está viva. La Habana es que sonrías, que quieras y vivas a lo grande. Grande es tu beso en la mañana, el saludo de un amigo, la taza de café, el lápiz, la canción, el sol y el calor. Grandes son las tardes que pasas en el malecón, los adoquines, las noches de fiesta. En La Habana lo pequeño es grande. Cosas pequeñas, determinan grandes acciones.

Grande es la huella que dejas en La Habana. Grande es la huella que La Habana deja en ti…

Formando parte del proyecto integral de acciones y actividades para celebrar, como se merece nuestra Ciudad, el 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, se encuentra esta etapa de arduo trabajo que culmina con las celebraciones patrióticas y sociales del 26 de julio, día de la Rebeldía Nacional.

Los principales indicadores de la economía territorial muestran resultados positivos y mejoran los alcanzados el pasado año. Se ha trabajado centrado en las prioridades establecidas por la dirección del país, en el seguimiento a las producciones físicas, especialmente la producción de alimentos en la agricultura, la industria, el aumento de los productos y servicios para la exportación, así como la sustitución de importaciones por la producción nacional; el aumento de proyectos y realizaciones del desarrollo local, además de lograr la eficacia en los encadenamientos productivos.

Cierra el semestre con un sobrecumplimiento de 2,1% del Valor Agregado; las Ventas Netas se cumplieron al 102,9 %, se cumple la circulación mercantil minorista, se sobrecumplen las utilidades incrementándose la productividad.

En cuanto al presupuesto, la recaudación concluyó con un 102,7 % de cumplimiento, representando más de 91 millones de pesos por encima de lo planificado.

Los gastos corrientes se ejecutaron al 99,6 %, cumpliéndose el superávit al 102,4 %.

Acompañan a esta labor de la economía las 1 426 obras y objetos de obra ejecutadas en este primer semestre, producto de las nuevas inversiones, la reparación y remodelación de sitios y centros en la ciudad, que van desde instalaciones imprescindibles para el desarrollo de la vida social en las ramas de la educación, la salud pública, el deporte, la cultura, la prestación de servicios en la actividad gastronómica, alimentaria y su correcta comercialización; el desarrollo de la agricultura en la imprescindible producción de alimentos; la remodelación de espacios públicos, paradas de ómnibus, parques, fuentes; el intenso proceso inversionista en la esfera del turismo y la construcción por diversas vías, de más de 3 mil viviendas.

Es inevitable señalar la prioridad conferida a aquellos lugares y sitios emblemáticos de la ciudad como: la heladería Coppelia, Monte Barreto, las obras de la Oficina del Historiador de la Ciudad encabezadas por el Capitolio Nacional, el Boulevard de San Rafael, el Barrio Chino, los Jardines de La Tropical, el parque “El Curita”, la Estación Central de Ferrocarril, el mercado de Cuatro Caminos, el Estadio “Changa Mederos” y la catedral del deporte nacional “El Latinoamericano”.

Ya seleccionamos para la venidera Serie Nacional de Béisbol, a nuestro equipo Industriales, equipo insigne y más ganador de la pelota cubana, símbolo de la provincia. En el último encuentro sostenido con sus peloteros y equipo de dirección nos ratificaron su decisión de darlo todo y lo más grande en el terreno con el objetivo de alcanzar la corona, ¡aquí también vamos por más!

Reconocimiento especial merecen los trabajadores del sector hidráulico por la culminación de la obra más importante en este 500 aniversario, el acueducto de la Habana Vieja, que producirá un impacto notable y anhelado en su población. Reconocemos también las labores realizadas en esta histórica Plaza de Belén y en las edificaciones del entorno, así debemos seguir trabajando en el resto del municipio y de más territorios, donde cada organismo debe continuar con énfasis sus planes de transformar y embellecer lo que le corresponda, en el entorno de plazas, nodos céntricos fundamentales y avenidas principales.

La naturaleza también nos puso a prueba y aprobamos con buenas notas… en enero un gran tornado nos afectó 5 municipios, 8 319 viviendas, de ellas 1 068 de manera total de las que se ha recuperado en cinco meses el 95 % y reafirmamos el propósito de dar solución a la totalidad en los días finales del mes de septiembre.

Este fenómeno climatológico nos golpeó duramente 19 instituciones de la salud, 78 de educación, así como un número considerable de otros organismos, además de la afectación eléctrica a 834 mil 539 clientes y 15 750 líneas de comunicación telefónica. Estos problemas fueron resueltos en un corto período de tiempo gracias a la solidaridad y el abnegado esfuerzo de todos, desde la nación hasta la base.

Por la encomiástica labor desarrollada en esta etapa de trabajo del 500 aniversario, coincidente con el primer semestre del año del 66 aniversario del 26 de julio; estimulamos en este acto, en representación de los capitalinos a los municipios, entidades municipales y provinciales más destacadas, a la Oficina del Historiador de la Ciudad y en especial al municipio Habana Vieja, sede del acto, por el batallador y decidido accionar de empresas, trabajadores, cuadros y población en el combate por cumplir sus propósitos y enriquecer la vida económica y social del Territorio. ¡Felicidades a todos!

Estoy seguro que recojo el sentir de todos los presentes al hacer público el reconocimiento al patriótico pueblo de Granma, territorio por donde comenzó la guerra por la independencia de Cuba, al alcanzar la sede del Acto Nacional por el 26 de Julio. Desde esta tribuna le enviamos un abrazo sincero, solidario y afectuoso en nombre de los habaneros.

Quiero detenerme y enfatizar el reconocimiento al pueblo de la Capital por su accionar en estos duros meses, su contribución a la obra que podemos mostrar hoy, a su espíritu de colaboración, a su sentido de pertenencia, a la inteligencia y desprendimiento de sus trabajadores, al acompañamiento a la dirección de la provincia en esta ardua etapa del 500 aniversario. ¡Felicidades Capitalinos!!!

Reconocemos esta mañana a los Ministerios y OSDE por escoltar con sus entidades esta batalla; por el acompañamiento moral y material recibido en la provincia, por la comprensión y ayuda en la realización de ideas y proyectos. Así seguiremos trabajando en el futuro para avanzar y triunfar.

El agradecimiento sincero y necesario a la Dirección del Comité Central del Partido, el Gobierno, el Estado y la Asamblea Nacional por su compañía en estos años, su constante preocupación, ayuda y consejos ante cada problema, adversidad y aspiraciones a ejecutar. Pido al compañero Díaz Canel, aquí presente junto a nosotros, que le transmita a nuestro querido Raúl, al Buró Político y al Consejo de Estado y de Ministros nuestro concepto de lucha y de victoria; La Habana no le fallará a la Revolución.

Compañeras y compañeros:

Nos corresponde, una nueva etapa de trabajo en unas condiciones adversas de la economía, con limitaciones en la liquidez del país, en la disponibilidad de portadores energéticos, en las ofertas a la población, lo que nos obliga a impulsar el aprovechamiento al máximo de nuestras capacidades internas, la inteligencia y tenacidad de los trabajadores y la población, del potencial humano y científico que poseemos, donde la Habana es privilegiada al atesorar los principales centros de la ciencia y la técnica del país.

En las palabras finales de la reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, nuestro Presidente, hoy aquí presente, nos expresaba y cito: “…el único modo de resolver todos nuestros problemas es que todos y cada uno de los que amamos la Revolución nos preguntemos cotidianamente: ¿qué puedo hacer?, ¿qué puedo aportar?, ¿cuál puede ser mi cuota de entrega personal para el crecimiento colectivo?... nos convidó a pensar en Cuba y actuar como país”

Hoy convoco a los principales cuadros y directivos de la provincia de La Habana, a su aguerrida y entusiasta población, a dar una respuesta digna de una urbe que cumplirá 500 años y se ha sostenido con dignidad y esplendor, fiel a los legados de la generación histórica de la Revolución, fiel a Fidel y a Raúl, como la invicta capital de nuestra Cuba socialista.

-Seamos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo; incentivando al máximo el uso de nuestras reservas y el aseguramiento de los productos de primera necesidad de la población.

-Corrijamos el mal hábito de la mentalidad importadora, que se transforma en un vicio que mata la iniciativa, incrementando un pensamiento creador en la gestión exportadora y a sentir la necesidad política y económica de aprovechar todas las oportunidades que se abren para la economía nacional, desatando los nudos que la amarran a golpe de trabajo, innovación, esfuerzo, inteligencia y producción.

-Asumamos el ahorro como una línea firme de conducta desde los dirigentes a todos los niveles, los trabajadores y los capitalinos; destacando el uso adecuado y correcto del combustible, la electricidad y el agua.

-Fortalezcamos nuestras empresas estatales en todas las ramas, que se conviertan en ejemplos productivos y financieros.

-Recuperemos la decencia, los hábitos de cortesía, elevemos la sensibilidad y seamos ejemplo de un pueblo educado, que es la única manera de ser libres.

-Actuemos como nos enseñó el compañero Raúl: establezcamos las prioridades, organicemos el trabajo, cohesionemos las fuerzas, exijamos disciplina, eduquemos con ejemplo, convenzamos y entusiasmemos.

Entreguémonos en cuerpo y alma al servicio de la patria, haciendo cada uno su parte de deber que le corresponde, entonces nada podrá vencernos, para cumplir una idea básica del pensamiento de Fidel: Todos los enemigos; se pueden vencer.

¡Convoco a todos a dar su cuota de sacrificio y entrega, a aportar lo más grande para el crecimiento de nuestra Habana y Cuba Socialista!

¡Seguimos en combate! ¡Somos Continuidad y Vamos por más!

¡Viva el 66 aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes!

¡Viva Fidel!

¡Viva Raúl!

¡Por La Habana, lo más grande!

¡Patria o muerte!

¡Venceremos!