Una conductora de agua, escuelas, restaurantes, Centro de Información, cafetería, ampliación de los Almacenes San José –donde comercializan artesanías y pinturas artistas y artesanos-, y un novedoso espacio creativo, fueron entregados hoy en La Habana Vieja, dentro del programa de acciones por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el año el aniversario 500 de la fundación de la ciudad.
En recorrido por las obras ejecutadas por diferentes entidades del municipio sede del acto provincial por el 26 de julio, el primer secretario del Partido en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar y el presidente del gobierno provincial, Reynaldo García Zapata, constataron la calidad de la ejecución en diferentes obras e instalaciones, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de la población y embellecer el entorno, como condiciones para una mayor entrega y admiración por la ciudad, tanto para quienes nacieron en ella como a los que acogió.
La joya de la corona
Para Torres Iríbar, la conductora de agua desde Palatino hasta La Habana Vieja, es la más importante de las obras realizadas en la ciudad, toda vez que beneficiará a los más de 90 mil habitantes del territorio, así como a otros muchos de Centro Habana.

Iniciada en febrero de este año, esta obra que recorre 8,7 kilómetros a lo largo de una zona altamente urbanizada –con más de 150 cruces con redes técnicas de gas, electricidad y agua, tenía prevista la terminación para mediados de septiembre. Sin embargo, con el impulso dado a propósito del aniversario 500 de la fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, ya se han probado satisfactoriamente dos de sus cuatro sectores, como “expresión de un trabajo eficiente y responsable, tanto del equipo de Aguas de La Habana como de otras entidades”, dijo Torre Iríbar.

Según Manuel Paneque Gómez, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la ciudad, la obra tenía como fin mejorar las presiones con que llega al agua a la zona y requiere una fase de puesta en marcha, durante el cual se ajustarían los sectores y mejorar las instalaciones interiores. “Dentro del proyecto es imprescindible el uso racional del agua, que no se despilfarre en las cisternas y los tanques, de manera que pueda llegarle a todo el mundo”, enfatizó, a la vez que destacó que las pruebas se realizan en un momento de fuentes subterráneas deprimidas, por lo que cuando mejore su situación, el efecto será muy superior, aunque ya desde la puesta en marcha la mejoría debe ser notable.
No van lejos los de alante
De gran impacto para la población es la rehabilitación de la Escuela Secundaria Básica Urbana Jorge Arturo Vilaboy Viñas, en Parque Cristo, con una matrícula de 360 estudiantes, distribuidos en nueve aulas y un claustro de 32 trabajadores.

Según explicaron directivos del centro escolar, como parte de la inversión se sustituyeron redes hidrosanitarias, baños, ventanas y pisos, además de haberse mejorado el sistema de iluminación.
Sheyla de la Caridad Bell Medina, de 13 años, quien concluyó el séptimo grado, apunta: “Ha dado tremendo cambio de cómo estaba hasta ahora…no parecía una escuela, pero ahora lo cambiaron todo…y así uno puede estudiar mejor”.

Varias fueron las instalaciones de la gastronomía beneficiadas: restaurante Casa Emilio, Complejo Viñales, Bar-restaurante Franco, cafetería El Recreo. En cada una, la comitiva se interesó por las características del servicio, los precios, la variedad de ofertas y la necesidad de una esmerada atención al público. Al respecto, Torres Iríbar destacó que de nada vale reparar, si después la calidad en el trato no se corresponde con lo invertido en el lugar.


Por otra parte, insistió en que las acciones realizadas en algunas unidades son solo un punto de partida para continuar mejorando la estética y la cultura del detalle e instó a consultar a especialistas cuando se quiera hacer una intervención, de manera que estos profesionales formados por la Revolución puedan contribuir con sus conocimientos y especialización a realizar obras mejores.


En la cafetería El Recreo, en Águila y Malecón, otrora unidad perteneciente al sector del turismo y destruida por los embates del huracán Irma, se apreció cómo con el paso a la administración de la Empresa Provincial de Alojamiento y discretos recursos puede rehabilitarse un espacio, con el interés de ponerlo a disposición de la población, con ofertas en moneda nacional, sobre todo en zonas densamente pobladas y pobres en servicios gastronómicos.

Info Habana, centro de visitantes, en la Avenida del Puerto, esquina a O´Reilly, operado por la agencia de viajes San Cristóbal y cuya segunda fase fue inaugurada a propósito del 26 de julio, es un espacio para la información e interpretación de patrimonio cultural cubano.

Equipado con moderna tecnología, el centro tiene entre sus principales servicios asistencia y acogida, información general y especializada, promoción de la programación cultural y de las publicaciones de la Oficina del Historiador, venta de excursiones y recorridos, elaboración de programas y circuitos a la medida, venta de entrada a espectáculos y acceso a portal web patrimonial, entre otros.
Otra de las inauguraciones fue Habana: espacios creativos, destinado a la creación y el desarrollo de iniciativas lideradas por jóvenes en los diferentes ámbitos de las artes, la comunicación y las nuevas tecnologías, explicó Katia Cárdenas, directora de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador.

Según Carlos Velázquez Fernández, museólogo y asesor para las artes escénicas, el espacio comenzará a funcionar a plenitud el venidero mes de agosto, una vez creadas todas las condiciones para la prestación de los servicios.

Entre las instituciones relacionadas a la vez con los bienes culturales y el turismo, los Almacenes San José, en la Avenida del Puerto, fueron recuperados tras un incendio y se ampliaron a la segunda planta, donde estarán ubicados los pintores, y en el futuro, los libreros, ahora ubicados en otros espacios.



Como parte del recorrido se visitó también la tienda Variedades Obispo (más conocida por su antiguo nombre Tencén de Obispo), donde se ejecuta una profunda intervención para mejorar los espacios de comercialización y ampliar las posibilidades de elaboración de productos propios. Inicialmente prevista para julio, se espera quede concluida a mediados de agosto venidero.

Arriba LA HABANA,la Ciudad mas bella del Mundo,me siento muy Orgulloso de la Capital de todos los Cubanos.A cuidarla y seguir luchando por ella cada dia,para demostrarle al Mundo,que somos los Mejores.