Diversidad de ofertas, organización y satisfacción caracterizaron las ferias comerciales, agropecuarias y gastronómicas realizadas este sábado en los municipios de Plaza, Playa, Diez de Octubre y La Habana del este, a propósito del aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
“Lo pequeño puede ser grande, si es sincero, si es honesto, si se hace con deseo, si parte de los sentimientos”, dijo el primer secretario del Partido en la provincia, Luis Antonio Torres Iríbar, en recorrido por la calle 17, entre 12 y Paseo, municipio Plaza de la Revolución.

A su vez, reconoció el esfuerzo organizativo de todas las entidades involucradas, tanto a nivel provincial como nacional y destacó que, más allá de las ferias de ocasión, se debe trabajar por que aumenten las ofertas cotidianas en los mercados agropecuarios estatales y sus condiciones, de manera que funcionen bien. “Tenemos que lograr que los mercados estén bien surtidos y no tengamos que estar haciendo ferias”, precisó en diálogo con la población.
Torres Iríbar indicó que en las personas está muy arraigado el concepto de feria, un lugar donde se compra más, con precios un poquito más bajitos y la gente siente que es algo que se hace especialmente para ellos.
“Hay tranquilidad, la gente está contenta, no hay sofocación además de la variedad, la organización, la belleza y la cultura con que fueron montados diferentes estand de las empresas y que merece La Habana”, dijo.
El primer secretario hizo un reconocimiento al Ministerio de la Agricultura y a las empresas del sector en la ciudad, por su amplia participación en la feria, aún en medio de serias restricciones con el combustible.

“En un mismo lugar ven muchas cosas que pueden escoger”, dijo por su parte Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, quien valoró cómo mejorar las condiciones para la venta de carne de cerdo, que tuvo en esta ocasión una presencia aceptable, en correspondencia con la incipiente recuperación de la producción de ese rubro.
Una buena opción
La propuesta, también un saludo al próximo aniversario de la ciudad, reunió en céntricas calles de los municipios seleccionados ofertas de la gastronomía –cafeterías y réplicas de restaurantes-; el comercio –artículos personales, de higiene y del hogar-, panadería y dulcería; y las minindustrias.

Una amplia presencia tuvieron las frutas de estación, vegetales, viandas, así como productos cárnicos y de la pesca. “La encontré buena, hay gallina, huevos, carnero y los precios, mejor que otras veces”, dijo Leticia Bocourt, vecina de3l municipio de Playa.
Por su parte, Eiglis Rodríguez, opinó: “me parece bien, compré lo que venía buscando: aguacate, mango, habichuela, veo que hay yogur, picadillo, puerco, pan…”.

En una cola para arroz brasileño, Francisco Torralbas consideró: “lo mejor es que está tranquila y organizada. Hay diversidad y una intención de que haya oportunidad de comprar varias cosas”.
De acuerdo con Julio Martínez Roque, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, la feria organizada en saludo al 26 de julio, en el año del Aniversario 500, lleva implícito el compromiso del Partido, el Gobierno y todos los organismos de la capital con el pueblo, en función de garantizarle lo que necesita. (foto 6)
Con esa motivación, hemos “trabajado los ministerios de la Agricultura, Comercio Interior, de la Industria Alimentaria y Transporte, entre otros, y hecho un esfuerzo muy grande para garantizar esta feria, pero ese esfuerzo ha sido un éxito y así lo ha reconocido el pueblo”.
“Hemos logrado lo propuesto: una gran variedad de productos, tanto de la agricultura –con productos de varias provincias del país, entre ellas Artemisa, Mayabeque y Matanzas-, como de los demás organismos y empresas”, dijo Martínez.
Solo del Ministerio de la Agricultura, hacia las cuatro ferias se movilizaron alrededor de 500 camiones, lo que representaría más de 2 000 toneladas de productos agropecuarios.
A las industrias del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA) se sumaron también otras cadenas como CImex, Tiendas Caribe, Artex y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Feria en 10 de Octubre
La Feria Agropecuaria, del Comercio y la Gastronomía del municipio de Diez de Octubre se desarrolló este sábado, en la Avenida de Santa Catalina como ya es habitual.
Con una buena organización, la participación intersectorial, que incluye a Cultura, Comercio y Gastronomía, y la activa colaboración de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), quienes garantizaban el orden y la tranquilidad ciudadana.
La población pudo disfrutar de una diversa oferta de productos del agro a precios asequibles, así como carne de cerdo, pescado, viandas, vegetales, entre otros. Además, productos industriales con su gama habitual de productos de aseo.
Participaron distintas Unidades Básicas de la Industria Alimentaria (UBIA) de la capital, incluyendo la del territorio, con una variada oferta de productos como panes, galletas y dulces. También hubo algunas opciones de productos de primera necesidad como papel sanitario, jabones, detergente en polvo y aceite vegetal.
Aunque en general la feria fluyó adecuadamente, algunos pobladores estaban disgustados por la lentitud de algunas ventas, mientras no quedaba otra opción que esperar bajo el sol abrasador de este verano.
Los más pequeños tuvieron una antesala del Día de los Niños, a celebrarse mañana domingo, con varias actividades culturales, y juegos participativos, entre otras opciones de los trabajadores por cuenta propia.
Muy tenue su dicvulgacion ,mas de la mitad de la Habana no lo sabia.
Estuve muy disgustada porque no sé en qué momento o dónde le dieron promoción a dicha feria y las fotos coinciden conmigo. No entiendo nada. Para que pueblo fue eso, para el local??? Sin palabras. Mi humilde opinión.
Eloy Vergara Realmente pienso que debieron planificar la Feria para el domingo, porque muchas personas entre las que me incluyo trabajamos todos los sábados, ¿Cómo es posible si estamos convocando a todos los trabajadores a producir más, ser más eficientes, vamos a plnificar una actividad tan importante para la familia cubana como ésta un sábado?