El Jardín Botánico Nacional (JBN) inaugura este 17 de julio su tradicional Festival de Cactus y otras suculentas, que incluirá diversas actividades instructivas y recreativas dentro de un amplio programa de verano.
Según dio a conocer Blanca Elena Sorribes Amores, especialista de Comunicación del JBN, las opciones comprenden la exposición de carteles sobre cactáceas y otras suculentas, la presentación del talento artístico de la Casa de la Cultura de Santiago de las Vegas, y la inauguración de la exposición personal Entre Habana y habaneras, de José Manuel García Rebustillos (destacado artista de la plástica cubano, egresado de la Academia de San Alejandro, en 1991, en la especialidad de escultura y dibujo. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y personales, tanto en Cuba como en el exterior).
Se insertan también talleres de construcción de rocallas o paisajes secos, el día 20, y de injertos de cactáceas, el 21 de este mes.
De manera permanente, durante todo el festival, habrá recorridos especializados por los pabellones de exposición y charlas sobre las atenciones culturales, consultorio agropecuario sobre el cultivo de estas plantas, actividades de participación y concurso de dibujos sobre cactáceas y otras suculentas.
Las plantas suculentas o crasas (del latín suculentus, muy jugoso) son aquellas en las que algún órgano o parte se ha modificado en una nueva especialización que permite el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas. Esta adaptación les permite mantener reservas de agua durante períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables.
En tanto, las cactáceas (Cactaceae) son una familia de plantas suculentas y, en su gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto como cactos o cactus. Esta familia es originaria de América. Existen 120 géneros con quizá unas 1 700 especies.
Según explican los coleccionistas Raúl Alfonso Guerrero y José Claudio León, quienes atesoran unas 800 especies de suculentas y 1 300 de cactus, algunas en peligro de extinción en Cuba y en países de América Latina, internacionalmente estas especies ganan cada día más seguidores, pues les permiten a sus dueños ausentarse por largo tiempo sin que necesiten ser regadas.
Igualmente, se han convertido en una tendencia también en la decoración en el sector de la hotelería, toda vez que demandan menos consumo de agua, lo que se ajusta a exigentes movimientos ambientalistas.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar con la Subdirección de Educación ambiental y recreación del Jardín Botánico Nacional por el teléfono 76979364 y visitar las páginas en Facebook y Twitter Jardín Botánico UH y JBotánico UnivHabana, respectivamente.