Tras cuatro días de sesiones, paneles e intercambios, cierra en la capital cubana el IX Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos “La religión ante los complejos desafíos del siglo XXI”, realizado entre el 9 al 13 de julio.

Convocado por el Departamento de Estudios Sociorreligiosos (DESR) del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y sede en la Sociedad Cultural Yoruba de Cuba, contó con la participación de académicos, estudiosos, investigadores de la temática religiosa, así como practicantes activos de diferentes credos.

Con una amplia variedad temática, el encuentro incluyó conferencias magistrales y paneles acerca de política y religión, multiculturalidad, diversidad étnica religiosa, facetas del protestantismo en Cuba, procesos migratorios y transnacionalización religiosa, religión e identidades regionales en un mundo globalizado e influencia de los medios de comunicación en la globalización de las religiones.

Surgida en 1995, esta cita se organiza cada tres años insertó entre sus ejes temáticos tópicos como religión, poder, hegemonía e inequidades sociales, las reconfiguraciones de los espacios religiosos en la primera década del siglo XXI y religión y globalización. En el encuentro participaron delegados de Puerto Rico, Brasil y Cuba, entre otras naciones.

Con una rica tradición, la novena edición se desarrolló en el ámbito de los graves problemas que atraviesa actualmente la humanidad en múltiples campos de las relaciones sociales, económicas, políticas, éticas y culturales, sin perspectivas inmediatas de solución, con los que de un modo u otro, como es conocido, la religión tiene una creciente incidencia.