Llegamos. La expectativa estaba por los cielos, pues hacía mucho tiempo que no visitaba el Parque Lenin. Como el día amenazaba lluvia, ni el sol ni las grandes aglomeraciones en las colas fueron un problema.
Compramos tickets en la primera taquilla, sin embargo, estos solo servían para dos aparatos. Cuestionable, pero organizado. Los encargados de cada atracción nos explicaron los detalles amablemente. Todo iba bien.
De las ofertas gastronómicas, al menos ese día, no tuvimos quejas. El refresco, de varios precios, estaba frío y había buena variedad de panes, confituras y cafeterías especializadas en pizzas, espaguetis y pollo frito, además de una heladería y paleticas muy baratas y de excelente calidad.
La decepción fue camino a los Carros Locos porque, al quedar en el otro extremo del parque, atravesamos la triste realidad de los aparatos rotos, abandonados o inexistentes. Para quienes van con niños pequeños, opciones como la Ruta Fija o el Coco Bote quedaron en el olvido y yacen víctimas de la corrosión.


Lamentable fue ver uno de mis preferidos, el Deslizador, el cual se sumerge en la maleza alta y con pocas oportunidades de revivir debido a su aparente abandono. Ojalá me equivoque.

La Estrella, las Sillas Voladoras y Don Sapo tampoco funcionaban, sin embargo, no mostraban síntomas de enfermedad grave, por lo cual nos alegró pensar que solo necesitaban mantenimiento de rutina o tal vez ese día no habían ido los responsables de su funcionamiento. Fuimos optimistas.

Lo “positivo” fue ver restos de los Delfines utilizados como asientos, porque así al menos se le dio utilidad a una atracción cuya muerte -al parecer- fue inevitable. Coincidimos además con un extinto ranchón, el cual deberían considerar reparar pues sería otra opción para la gastronomía.

Al Columpio Gigante solo lo recuerdo roto y sufrí mucho al ver la deteriorada Ola -así le decíamos-, pues era uno de mis preferidos.


Sin embargo, lo peor de todo no fue ver el deplorable estado de algunos aparatos, sino enfrentarse a la desesperanzadora imagen de la Montaña Rusa y el Cosmonauta… de la primera solo quedan viejos asientos y el segundo se fue en viaje sin retorno al espacio.


Es una pena. Es lamentable. Lugares como estos serían una buenísima opción ahora para el verano. O estamos renuentes o no queremos ver. Después va a ser más difícil levantarlo todo desde cero, o quizá muy tarde. Los responsables del lugar deberían poner un poco mas de intención en tratar de repararlo, porque cuando se quiere se puede
Que tiene que suceder, qué hace falta para que en nuestro país, en cada provincia, exista un parque temático para el disfrute de los pequeños y la familia toda? ciertamente considero que ha sido falta de interés y gestión. Acá se habla de la recuperación de la Isla del Coco.... les comento que en Camagüey se "reinauguró" el parque Camilo Cienfuegos pero.... no pasó de ser un pase de brocha y si, muchos kioscos con ofertas gastronómicas a los mismos precios que en cualquier otra parte por lo que eso no es motivo de visita a ese lugar, no, lo principal debían ser las atracciones, los aparatos, la DIVERSIÓN de la familia y no aumentar ofertas gastronómicas, al final no va uno a comer sino a ver a nuestros hijos divertirse. Alerto algo que me alarmó y es la instalación de espacio para "picnic" con venta o aceptación de ingreso y consumo bebidas alcohólicas cosa que, repito, es alarmante desde mi punto de vista. Por favor, ojala y este artículo arroje el impacto esperado y la dirección de nuestro país asuma llevar a vías de hecho algo tan imprescindible para nuestros hijos, un espacio para divertirse. Gracias
Es penoso q un parq tan emblemático esté en esta situacion.Es verdad q existen tensiones financieras pero cuando se va al fondo d los problemas aflora enseguida la DESIDIA q nos tiene invadidos como SOCIEDAD.Ojala tenga,todo esto,SOLUCION en mediano plazo
Ahora que hablan del Parque Lenin y mencionan a la Isla del Coco fui recientemente y el descaro que hay no puede ser mas grande,te venden los tickets por fuera,no los rompen para volver a venderlos,si vueltas le dan a los muchachos,los precios de las cosas igual que en la calle,en fin............................. LES ACONSEJO NO VAYAN
Similar cronica aparece en el TRABAJADORES (http://www.trabajadores.cu/20190713/verano-2019-entre-la-alegria-y-el-aburrimiento-fotos) pero en Ciego de Avila... tambien en CUBAHORA (http://www.cubahora.cu/foros/cuentanos-tus-5-planes-para-estas-vacaciones-de-verano) hay sus quejas sobre determinados lugares.. ¿Porqué unos sí, y otros no, si todos somos Cuba? El Parque Lenín ¿no es habanero, costaba mucho enderezarlo para este verano 500? Creo que sus trabajos son esclarecederos, concretos, y demoledores: de eso nada se dijo en la presentación del Verano 2019, y no dudo que hayan otros lugares similares en la capital, que por ser de menor área o tamano, debieron tambien estar remozados o al menos disponibles, con la participación de todos los factores... Gracias Chelsi, tienes 5 puntos en periodismo..