Al calor del cumpleaños 500 de la ciudad, ahora de la mano de la voluntad por organizar la mejor etapa estival posible, los habaneros avanzan en el empeño rejuvenecedor de la capital. El verano arrancó oficialmente en los círculos sociales obreros, del oeste de la provincia, y el acontecimiento vino acompañado de muy buenas noticias.

Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, máximas autoridades política y gubernamental en el territorio, respectivamente, asistieron al acto de inicio, el cual tuvo en el Félix Elmuza (antiguo Náutico) sede muy merecida.

Piscina del Circulo social Félix Elmuza Foto: Oilda Mon

Las entidades constructoras y los propios integrantes del colectivo que laboraron en la remodelación del balneario se esmeraron para que ahora quienes quieran refugiarse del sopor veraniego, encuentren aquí un placentero sitio.

A las opciones tradicionales (playa, cabaret, cafetería), abiertas a socios e invitados, pertenecientes a los sindicatos de las Comunicaciones e Informáticas y Transporte y Puertos, la instalación suma el servicio de piscina, con ofertas gastronómicas, a partir de un centro de elaboración exclusivo y ubicado dentro de la misma área; además de sala de juegos electrónicos (simuladores), bar amplio, con reservado; ranchón y parque infantil.

En la nauguración de la piscina del Balneario Universitario, antiguo El Coral Foto: Oilda Mon

Entre las buenas nuevas sobresale el anuncio de la reapertura del Parque Infantil Isla del Coco, en lo adelante, gracias a la iluminación de todas sus áreas, con horario extendido hasta las 10:00 de la noche.
De visita en el lugar, Torres Iríbar y García Zapata supieron que los trabajos de mantenimiento incluyeron el mejoramiento y ampliación de la red de evacuación pluvial, con el fin de evitar inundaciones. Volverán las mismas atracciones de siempre, y se sumarán otras nuevas: pequeña heladería y una suerte de parque inflable.

El recorrido por esta zona de la ciudad comprendió, así mismo, el llamado Balneario Universitario. Aquí tuvo lugar la apertura de una piscina de agua dulce, con espacios para niños pequeños y mayores, y un ranchón restaurante-bar.

Foto: Oilda Mon

Torres Iríbar elogió la constancia, entrega y preocupación de los directivos y trabajadores de la Empresa Provincial de Círculos Sociales, quienes, primero, por asumir y ayudar a llevar a feliz término tareas tan complejas como la de devolver a la vida una alberca prácticamente en ruinas, y luego por la vocación de entrega, que en lo tocante a la atención al público, dejan ver.

El renacer de Jalisco Park, en el municipio Plaza de la Revolución, fue todo un acontecimiento. Abrió puertas con bombos y platillos, tras un profundo pase de manos, que puso en movimiento a (casi) todos los equipos que vieron crecer a la mayoría de los que hoy con canas pueblan la capital.

Foto: Oilda Mon

Y hasta se hizo el milagro de lo que parecía imposible: los entelarañados botecitos cobraron lustres y levantaron anclas Mientras, otros prodigios están por llegar: la estrella voladora muy pronto volverá a girar y el tencito sonará claxon y jadeará en las subidas de la Montaña Rusa, de reducida escala.

El Jalisco Park muestra una imagen renovada Foto: Oilda Mon

Con Jalisco Park y la Isla del Coco, sumarán tres las instalaciones que este verano mantendrán sus actividades hasta bien entrada la noche. La otra es Coppelia.

Y si pudiera parecer poco el Proyecto de Desarrollo Local Mirando al mar, de la Playita de 1ra. y 70, se convoca a los capitalinos para el 22 de julio. Serán unos 400 metros a lo largo de la costa, donde, en perfecta armonía con la naturaleza, hoy crecen cafeterías, ranchones-restaurantes (tradicionales y especializados), pistas de bailes, donde convergerán orquestas, cuentapropistas y entidades estales, para ofertar lo inimaginable: artesanías, ropas, alimentos ligeros y platos de la más amplia gama de la cocina del patio e internacional, donde lo más importantes serán el medio ambiente y los clientes. Ya están pensadas las regulaciones que le garantizarán.

Duro se trabaja en el proyecto de la playita de 1ra y 70 Foto: Oilda Mon

Pero amén de lo que obliga, lo más importante es crear conciencia, sembrar valores, de manera que las cosas fluyan solas, dijo Torres Iríbar, quien en el lugar ponderó lo que a su juicio era una magnífica iniciativa, pensada y puesta en práctica en el municipio (Playa) y explicó la importancia de que los territorios hagan florecer proyectos en función del desarrollo local y el bienestar de los vecinos.

A todo lo largo de periplo insistió en la unidad que nos hace fuertes y en lo útil, reconfortante, urgente y necesario de prestar un servicio al pueblo que nazca del corazón y la sensibilidad.