“La mejor respuesta a la Ley Helms-Burton es hacer mejor las cosas aquí”, destacó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante la Octava Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, efectuada este domingo en el edificio Varona de la Universidad de La Habana (UH),y donde se debatieron temas de vital importancia como la situación actual de la gastronomía estatal y el otorgamiento de subsidios para la reparación y construcción de viviendas en la capital.

El también miembro del Buró Político del Partido llamó a la eficiencia económica, haciendo un mejor uso de la contabilidad y a optimizar la calidad de los productos que se ofertan a la población.

Foto: Tony Hernández Mena

Con respecto a la gastronomía se hizo énfasis en la recuperación de equipos tecnológicos que permitan eliminar la obsolescencia de los que hoy atentan contra la calidad y cantidad de productos que se ofertan y el aumento de la oferta de la cocina cubana, así como exigir una esmerada atención a los servicios que se brindan en el Sistema de Atención a la Familia (SAF), funerarias, hospitales, universidades y la merienda escolar de los centros educativos.

Esteban Alfaro, delegado por el municipio de Playa, insistió en que se observa un avance en la gastronomía estatal de la ciudad y que se encuentra en condiciones de eliminar las deficiencias. Diversificar las ofertas y la recreación, así como avanzar en la cultura del detalle fueron algunos de sus planteamientos con respecto al tema.

De igual manera, los delegados exhortaron a continuar trabajando en la selección del personal y elevar la inocuidad de los alimentos, acciones que se suman a los 13 proyectos de iniciativa local que actualmente se desarrollan en este sector.

Reinado García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial, insistió en que, al cierre del último mes, solo La Habana y Cienfuegos cumplieron los planes; “esto es una muestra de que sí se puede en medio de las complejidades económicas”.

Así lo ratificó, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, pues la capital es una provincia que cumple los planes de la circulación mercantil, y también insistió en que se avanza en el perfeccionamiento del comercio, que incluye el rescate de los expedientes técnicos de las unidades, donde se conocen las ofertas, gramajes, precios y normas.

En otro orden, César Hernández, vicepresidente del Consejo de la Administración y quien atiende el programa de las construcciones, recalcó que los subsidios se entregan a personas con situaciones complejas o con bajos ingresos. Es una prioridad asegurar recursos como muebles sanitarios, el cierre de las cuentas de año anteriores y la atención a la documentación y legalidad de las ejecuciones.

“No vamos a cejar en el empeño de incrementar el número de obras terminadas (…) estamos en condiciones de seguir avanzando sólidamente a pesar de los problemas”, agregó.

Foto: Tony Hernández Mena

En las conclusiones de esta sesión de la Asamblea, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, recalcó que se ha incrementado la convertibilidad de las materias primas para aumentar la cantidad y la variedad de productos para la población e instó a mejorar la industria de materiales de la construcción y a resolver problemáticas, como la falta de control.

Durante el encuentro, la Universidad de La Habana recibió el Premio Giraldilla por sus logros y condición de formadora de reconocidas personalidades, además de constituir una importante cantera de saber para las nuevas generaciones.

Asimismo, se aprobó la entrega del sello conmemorativo 500 Aniversario de la Fundación de La Habana a un grupo de personalidades que son ejemplo de consagración al contribuir a la protección del medio ambiente, y a fiscales con más de 30 años de trabajo.