La situación actual de la gastronomía estatal y  el otorgamiento de subsidios para la construcción y reparación de viviendas con esfuerzo propio en la capital, son algunos de los temas que se debatirán este domingo durante la Octava Sesión de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en el teatro del edificio Varona de la Universidad de La Habana.

Entre las principales problemáticas detectadas tras un proceso de control y fiscalización se encuentra la transportación de los productos elaborados por la madrugada que deben distribuirse desde las primeras horas del día para que lleguen frescos a la población. En ocasiones este proceso se realiza cerca del mediodía y las mercancías no llegan en sus mejores condiciones a su destino; esta situación puede incidir negativamente en la inocuidad de los alimentos.

Los delegados valoraron que en la gastronomía estatal de la ciudad aun falta lograr un servicio de excelencia, como lo merece nuestro pueblo y referenda la Resolución 54, relacionada con la protección al consumidor. De igual manera, se debe lograr mayor encadenamiento productivo, preparación y sentido de pertenencia de los cuadros administrativos y de los trabajadores. Sin embargo, se observan discretos avances en los servicios gastronómicos, en comparación con controles realizados anteriormente. 

La población recomendó en entrevistas que se debe mejorar la presencia de muchos centros, lograr la especialización de las instalaciones que recuerden la autenticidad de los sabores, texturas y modalidades de los servicios y rescatar la recreación sana. Entre los acuerdos que se proponen figura encargar a la Administración Provincial trabajar para elevar la calidad de los servicios, eliminar las deficiensias de índole económica y garantizar los recursos que demanda la actividad gastronómica.

Con relación a la entrega de subsidios, desde 2012 hasta 2019 se han aprobado casi 33 000; los municipios con mayores avances en la culminación de estas acciones constructivas son La Habana Vieja, La Lisa, Regla y Playa.

En el presente año, se han terminado más de 18 000 acciones constructivas y actualmente se encuentran en fase de ejecución 660 obras. Varias causas han incidido de forma negativa en este programa como la ausencia de algunos recursos materiales (dígase viguetas de acero, bobadilla y módulos sanitarios), falta de calidad de algunos productos, dificultades en los medios de transporte para el traslado de los materiales y alto costo de la mano de obra.

Como respuesta a esta situación, los municipios designarán un gestor para que acompañe a los subsidiados durante todo el proceso, desde el acarreo de los materiales hasta la ejecución de las obras, a fin de garantizar el cumplimiento de las acciones constructivas previstas.

Asimismo, se ha reforzado el control de los expedientes, acuerdos y contratos aprobados por el Consejo de la Administración y en el primer semestre de este año se incrementa la conciliación entre las Direcciones Municipales de Finanzas y el Banco Metropolitano para conocer los montos otorgados que aun se encuentran sin ejecutar en las cuentas habilitadas para los subsidiados.

Los beneficiarios ratificaron el apoyo directo a las personas con limitaciones económicas, casos sociales y damnificados por el tornado que azotó a la provincia el pasado enero, siempre con el propósito de mejorar la situación habitacional y la calidad de vida. Estos últimos agradecieron las muestras de solidaridad y la respuesta inmediata del Gobierno, el Partido y otras instituciones de la capital.

En la Asamblea también se presentará el estado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en sesiones anteriores e información actualizada sobre el programa de actividades del 500 aniversario de la fundación de La Habana.