El 8vo taller de verano de la Lengua de Señas Cubana –LSC- mantendrá abierta su matrícula hasta el 28 de junio, para todas las personas interesadas en aprender esa alternativa natural de expresión, y contribuir a eliminar las barreras de la comunicación de ese segmento poblacional con sus coterráneos.

Los interesados deben oficializar su solicitud en la sede habanera de la Asociación Nacional del Sordo –Ansoc-, sita en calle 11 No. 6607, entre 66 y 68, en el capitalino municipio de Playa, siempre en el horario comprendido entre 9:00 a.m. y las 12 meridiano. También es posible hacerlo mediante el teléfono 7206-6380 o a través del correo electrónico ansocch@infomed.sld.cu

El curso de verano es gratuito, abarca de Lunes a Viernes, del 1 al 12 de julio, y ocupará la sesión de la mañana. Será en tres lugares: Palacio de Computación en el municipio de Centro Habana; la Escuela Especial Nueva Ilusión, –calle 5ta y avenida 3era–, en el reparto Chibás, municipio de Guanabacoa, y en la sala de fisioterapia radicada en Calzada de Luyanó, entre Rosa Enrique y Nuestra Señora de Regla, municipio de Diez de Octubre (al lado de la oficina comercial de la Empresa Eléctrica).

Jesús Barroso Brunet, vicepresidente de la Ansoc provincial, destacó que se trata de un curso básico de mucha utilidad para adquirir habilidades elementales y poder interactuar con la comunidad sorda, ya sean sus amigos, familiares, personas que se relacionan en el plano laboral y otros.
Aquellas instituciones interesadas en que sus trabajadores conozcan la LSC pueden acceder a otros cursos de más envergadura.

La Habana agrupa hoy a 3 010 asociados y clasifica como la segunda provincia del país con mayor membrecía, seguida de Santiago de Cuba.