Foto: Oilda Mon

La Empresa Deportiva Batos, perteneciente al Ministerio de Industrias, recobró su esplendor y nivel de producción el pasado año tras una inversión de más de dos millones de pesos, gracias a la cual se repararon todas las instalaciones y se construyó un teatro. Al respecto, su director general, Andrés Alberdi Valero, conversó con Tribuna de La Habana.

“Somos los únicos en el país dedicados a la producción y comercialización de artículos para el Deporte como las confecciones textiles y productos de madera y piel. Dentro de nuestras elaboraciones se encuentran los vestuarios deportivos, bates, guantes, pelotas de béisbol y de softbol, además de balones para cuatro deportes (balonmano, baloncesto, voleibol y futbol)”.

Foto: Oilda Mon

Las producciones van dirigidas a los centros educativos relacionados con este sector, dígase las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (Eide) y las Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (Espa), y otros centros de Educación; así como para los eventos deportivos nacionales pioneriles e internacionales.

“El 90% de los artículos van para el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y el otro 10% para los organismos que demanden estas producciones para sus propios campeonatos”, aclaró Alberdi, no sin dejar de mencionar que en estos momentos se produce para 18 deportes de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Foto: Oilda Mon

“Después de la década de los años 90, la empresa tocó fondo –desatacó el directivo–; sus producciones se redujeron a la mínima expresión. Sin embargo, desde comienzos del pasado año se inició un exhaustivo trabajo que abarcó diferentes aristas y que trajo como resultado la certificación de la contabilidad por primera vez en los 54 años de creada la empresa, su actual estado de perfeccionamiento empresarial y la producción de 600 000 artículos en 2018, cifra récord después de este período y que pretendemos romper este año”.

Foto: Oilda Mon

Hasta la fecha, el plan de 2019 se ha cumplido alrededor del 120%, lo que representan 200 000 artículos.“En los años 80 se llegaron a hacer más de 580 tipos de artículos deportivos, durante la década de los años 90eran apenas 60-70, y hoy tenemos ya 256.

“Vamos recuperándonos paulatinamente, aunque no llegaremos a esa cifra pues en aquel momento se fabricaban artículos que en la actualidad no se utilizan en el Deporte”, aclaró.

De igual manera, antes “había tiendas por todo el país para ofrecerles productos a la población, hoy no lo hacemos, no por un problema de tecnología ni capacidad de la empresa, sino por el suministro de materia prima”.

Foto: Oilda Mon

La materia prima es importada; “en el caso de las maderas trabajamos con algunas nacionales para producciones alternativas, como mesas y sillas, para el Inder y otros organismos”. Mientras, la calidad de los artículos es homologada por especialistas, bajo la máxima de que deben ser óptimos para practicar deportes.

Alberdi explicó al respecto que todas las producciones deben salir con el máximo de calidad, lo que no quiere decir que no haya algún que otro problema por la fluctuación de personal en los talleres.