La gastronomía de la ciudad, en sus modalidades estatal y no estatal, se verá rejuvenecida por la incorporación de unos 188 jóvenes cubanos graduados del Proyecto Programa de entrenamiento La Moneda Cubana.
Tras concluir satisfactoriamente un amplio curso de Gastronomía de dos años, los participantes recibieron sus títulos de la IV graduación de este programa, en ceremonia realizada en el Oratorio San Felipe Neri, en el Centro Histórico de la Ciudad.
Ángel Aguilera Castillo, coordinador general y fundador del Proyecto, consideró que a partir de ahora comienza para los jóvenes recién graduados una larga faena, durante la cual deberán demostrar en el día a día todos los conocimientos adquiridos, y enfrentarse a la etapa más difícil de sus vidas, que es el emprendimiento en la vida laboral.
Según se dio a conocer, este proyecto, iniciado en 2011 en el Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja, ha permitido rescatar a muchos jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo hasta su incorporación a la iniciativa. “Hoy ya la familia La Moneda Cubana supera los más de mil 500 en toda la capital, y ya ha podido entregar unos 400 a la sociedad, capacitados y preparados, para incorporarse al reto que constituye la actividad de los servicios en Cuba.
Contamos en la actualidad con suficientes ofertas para el adiestramiento, a partir de convenios de colaboración con el proyecto Artechef de la Federación Culinaria de Cuba (FCC), la incorporación de entidades e instituciones del sector estatal como los Centros Culturales de Promociones Artísticas y Literarias (ARTEX S.A.), y la colaboración directa de empleo de la Corporación CIMEX S.A., entre otros, afirmó.
Aguilera Castillo destacó el apoyo de todos los colaboradores, en particular del Dr. Antonio Alcaraz, y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), institución que titula el entrenamiento y que da una categoría internacional a su competencia y por tener a los jóvenes del proyecto como parte de la matrícula de esa academia.
Pablo Gómez, director de la Titulación de Gastronomía de la UCAM, reiteró que la graduación final es el fruto de mucho esfuerzo y dedicación, y para nuestra Universidad es un orgullo poder apoyar al personal de un país maravilloso, al que seguirán dando su apoyo.
A juicio de Alcaraz, este proyecto ya está dando un fruto muy valioso y gracias a esta titulación muchos graduados han podido obtener un trabajo.
En tanto, el chef Eddy Fernández Monte, presidente de la FCC, subrayó que los nuevos graduados han recibido en estos dos años materias y conocimientos para que sean buenos profesionales y comiencen su vida como excelentes trabajadores, al tiempo que los instó a continuar estudiando y preparándose.
Ciclo sin fin
En cada graduación, los aspirantes expresan lo que aporta a sus vidas este programa, no solo por todo lo que aprenden acerca del servicio gastronómico y la cocina, sino también en disciplina, responsabilidad, estética y puntualidad.
El proyecto incluye en su currículo no solo asignaturas vinculadas con la especialidad, sino que se ha ampliado para dar una cultura general integral con materias como idioma inglés, ortografía, historia y entorno legal.
Para solicitar las matrículas en el programa, los jóvenes interesados deben presentar cuatro fotos, fotocopia del carné de identidad por ambas caras, carta del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) que refleje que la persona está desvinculada del estudio y el trabajo, así como la certificación de notas y diploma de estudios terminados y chequeo médico pre empleo.
No es tan bueno como lo pintan
Hola ase poco me gradué de la escuela de gastronomía me gustaría saber cono especializarme en cocina y obtener un título mayor me gustaría llegar a ser chef
Hola estoy interesada en cursar un curso de gastronomía podrían darme información
Estoy interesado en pasar un curso de gastronomia.Gracias.
Estoy interesado.Gracias.