Muy pronto los estudiantes universitarios harán el último año de la carrera vinculados a las empresas y entidades donde, una vez graduados, serán ubicados, y en este período de práctica profesional trabajarán en la solución de un problema concreto del centro, lo cual, a la postre, constituirá la tesis a defender, para recibir en el título que les convierta en profesionales.

Así lo explicó Martha del Carmen Mesa, viceministra primera del Ministerio de Educación Superior, al intervenir ayer durante la primera sesión del V Encuentro Universidades-Micons, un evento que reafirma el interés por fortalecer el vínculo academia-quehacer económico social-vida.

La vicetitular también adelantó que, en interés de potenciar y fortalecer el acercamiento, se gestiona una resolución que en un futuro inmediato deberá ponerse en vigor, con normativas que facilitan y ordenan todo lo relacionado con la inserción laboral de los estudiantes, creación de unidades docentes en los enclaves productivos, categorización de profesionales prestigiosos, a fin de ejercer como docentes, y otros aspectos de interés vinculados a tales propósitos.

Sin embargo, Martha del Carmen Mesa aclaró que ahora lo importante es avanzar sobre la base de lo que existe, sin detenerse a esperar las nuevas regulaciones y ponderó este tipo de encuentro a favor del fortalecimiento de lazos entre la academia y la Construcción, un sector cuyo avance es imprescindible para el desarrollo económico y social del país.

La jornada de apertura incluyó una relatoría de las anteriores ediciones, a cargo del ingeniero Amaury Medina, director general de Desarrollo Estratégico del Micons, y la conferencia magistral La colaboración internacional en función de los proyectos relacionados con la ciencia, la tecnología y la investigación, impartida por el doctor. en Ciencias José Fernando Martirena Hernández, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (Cidem), vinculado a la Universidad Central de Las Villas, y padre del Cemento de Bajo Carbono, quien, a partir de su experiencia, explicó las vías y formas para buscar financiamientos para tales propósitos.

El encuentro, en el cual participan rectores y decanos de centros de altos estudios vinculados al sector de la construcción, además de directivos del Micons y sus entidades productivas, y profesionales de largo y meritorio desempeño, finalizará hoy, con una sesión en la que se abordarán temas tan medulares como la investigación científica, a partir del vínculo entre las entidades productivas y las universidades, la colaboración internacional, los parques tecnológicos, y las industria de prefabricado y local.