Con motivo del remozamiento que se está realizando en la Tribuna Antimperialista José Martí, nuestro periódico conversó con Orestes Llanes Mestre, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP).

“La Tribuna fue muy afectada al paso del huracán Irma, la penetración del mar fue sin precedente en el litoral habanero, y sufrió muchos daños. En estos momentos –y desde el 4 de mayo– comenzaron los trabajos intensivos de su reconstrucción”, comentó Llanes Mestre.

Aunque algunos han pensado que va a tener otro destino, es bueno explicar que no es así, pues esta seguirá siendo por excelencia la plaza de lucha de Cuba. El lugar va a ser remozado, reconstruido, se le va devolver la prestancia que siempre tuvo y desde este sitio se continuará defendiendo la obra de la Revolución, del socialismo, la obra y el pensamiento de Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, que junto a él muchas batallas libró este pueblo desde sus inicios, como por ejemplo en 1999 por la liberación del niño Elían González y nuestros cinco héroes. También, en este escenario han estado nuestros artistas en sus conciertos y la lucha contra el imperialismo; desde este mismo escenario y más hoy cuando el imperio recrudece el bloqueo contra nuestro país a partir de la instrumentación del capítulo 3 y 4 de la Ley Helms-Burton, seguiremos luchando.

La Tribuna seguirá teniendo la prestancia y su función para la cual fue concebida, no cambiará jamás y de cara al Aniversario 500 de la capital le estaremos devolviendo a nuestra provincia y a toda Cuba una Tribuna como la diseñó nuestro Comandante en Jefe, en respaldo a su obra, a sus enseñanzas, a su pensamiento. Y continuará la misión para lo que fue creada aseguró Llanes Mestre.

Las acciones específicas en este momento son varias: ya se terminó el estudio de suelo y se está trabajando en el proyecto de sedimentación y en la demolición en paralelo de los muros laterales, que soportaban las estructuras metálicas que fueron muy dañadas por el salitre y la penetración del mar.

Ya en los próximos días empezará la restauración de los cuatros arcos, así como las palmeras, y la fundición de la balsa de cimentación sobre la cual se levantarán los salones de conferencias, de protocolos y estructura para las actividades políticas.

En paralelo, se estará trabajando –en una segunda fase– en la construcción de plataformas fijas de dos niveles para los espectáculos que se desarrollen en el lugar, y se construirá el sendero de la lucha contra el imperialismo que es desde la estatua de nuestro José Martí hasta la Plaza de las Banderas. En su XX aniversario de haberse construido y de cara al medio milenio de la capital, le estaremos devolviendo a este lugar la prestancia que siempre tuvo y que volverá a tener.

Varias son las empresas que participan: la DCH, Grupo de Proyecto de Diseños de Ciudad de La Habana, la ENIA, Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas en el estudio de suelo y el contingente Blas Roca Calderío, que tiene a su cargo la reconstrucción.

Además, el gobierno en la capital le está dando el seguimiento y los aseguramientos materiales. Todas estas acciones están conducidas y chequeadas por nuestro Partido Comunista de Cuba.

Se espera que una primera fase esté terminada en saludo al 26 de julio la segunda y reinauguración para el mes de noviembre, en saludo al Aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Foto: De la autora
Foto: De la autora
Foto: De la autora