Cumplir medio milenio de vida no es cosa de todos los días, por ello desde hace meses los habitantes de La Habana –urbe que ostenta la condición de Ciudad Maravilla–, se preparan para celebrar tan importante onomástico. 

Cuanto en la capital se realiza, tiene como propósito hacer por la ciudad “lo más grande”, lo cual significa mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y lograr un desarrollo económico y social sostenible en el tiempo y en armonía con el medio ambiente. Hacerlo requiere no solo de inversiones sino de andar con el ojo alerta para las que se realicen se hagan con la calidad requerida, a fin de garantizar su durabilidad en el tiempo.

Con el propósito de ver como marcha ese proceso inversionista, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario  del Partido en la provincia, hizo un recorrido por los municipios de Cotorro y San Miguel del Padrón.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En el Complejo Lácteo de La Habana, en el Cotorro, conversó con directivos y obreros, apreciando la calidad de las inversiones en ejecución, las que este año ascenderán a 12 millones de pesos, dedicados básicamente a equipamientos. A ello se suma la conclusión de la puesta en marcha del frigorífico y trabajos en las cámaras de congelación de la Fábrica Las Matilda, amén desde ya penar en el proceso inversionista de 2020.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Otro sitio visitado fue la Siderúrgica José Martí, conocida como Antillana de Acero. En este lugar conoció del amplio trabajo de inversión que allí se ejecuta, con el fin de lograr un aumento en la cantidad y calidad de sus producciones. También le informaron de las primeras cuatro viviendas que tienen previstas levantar este año para el beneficio de sus obreros, al tiempo que sugirió crear una minindustria de materiales de la construcción para favorecer ese plan.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En la Feria de Monterrey, en el municipio de San Miguel del Padrón, se respiran nuevos aires. Allí Torres Iríbar dialogó con los cuentapropistas, quienes le manifestaron su satisfacción por las condiciones con que cuentan en la actualidad, al tiempo que se interesó por la calidad y los precios de los productos que ofertan. En el restaurante aledaño a la Feria indagó con los comensales sobre la calidad de las ofertas y la relación precio-calidad, al tiempo que conoció cómo marcha el plan de ingresos de ese establecimiento.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Finalmente visitó un sitio que se ha vuelto referente en el territorio, la Empresa Metal-Mecánica Varona. Múltiples son las tareas que ese colectivo de trabajo acomete, y ambiciosos los planes que tienen a corto y mediano plazos, la mayoría de ellos, capaces de ahorrar importaciones al país, como es el caso de la fabricación de pipas de alcohol. Sobre el accionar de los obreros y dirigentes de esa entidad, Torres Iríbar comentó: “Si hay un ejemplo de empresa que tiene vocación y voluntad de sustitución de importaciones es esta, y además, trabajan en la exportación. Hay pocas empresas en Cuba en estos momentos que tengan la capacidad de hacer lo que hacen ustedes, la diversidad de producciones que acometen. Yo vine a darles las gracias por esa vocación de hacer por Cuba, por su Habana, y a ratificarles que se han ganado la condición de Empresa 500”. En próximos trabajos daremos a conocer, con más profundidad, cuánto se realiza en estos sitios visitados.