Con el objetivo de intercambiar sobre las oportunidadesde la industria aérea y el turismo y su contribución al desarrollo económico del país, sesionó este miércoles el Encuentro Profesional Día de la Aviación en Cuba, evento que forma parte del programa de jornadas de trabajo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), organizado por la Corporación de la Aviación Cubana.

El evento fue presidio por Eduardo Rodríguez Dávila y Naima Alfonso, Ministro y Viceministra de Transporte, y estuvieron presentes, además, Roberto Peña Samper, presidente de la corporación de la aviación cubana y otros dirigentes y funcionarios del sector.

Foto: Joyme Cuan

Las prioridades de la aviación en Cuba están vinculadas al desarrollo de la infraestructura, costos competitivos y una administración eficiente en los aeropuertos, todo dentro del marco regulatorio y las prácticas globales, afirmó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para las Américas de IATA.

En la jornada se dieron a conocer estadísticas importantes del sector, entre ellas que sustenta 498 000 empleos y genera US $10.6 millones del PIB en Cuba, lo cual constituye el 10.6% del PIB total de la Isla.

Foto: Joyme Cuan

En respuesta a las posibles amenazas de la Ley Helms-Burton, Ramón Jiménez, director de American Airlines en Cuba, comentó: “Estaremos operando una segunda frecuencia en Santa Clara y ya logramos en este mes de mayo poner el vuelo diario Miami-Santiago de Cuba. Nuestro enfoque es apostar al mercado a largo plazo y continuar nuestras operaciones”.

Fueron centro de debate los beneficios económicos de la aviación en Cuba, las nuevas tendencias de distribución y formas de pago y la infraestructura del espacio aéreo, donde se compartieron las mejores prácticas internacionales de la industria en torno a la estructuración y revisión de los cargos de navegación aérea, así como la planificación de las inversiones de los equipos de navegación.