Este miércoles en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de La Habana, cerró El ELT (English Language Teaching) Road Show 2019, el proyecto más importante y abarcador en la capacitación para profesores de idioma inglés que tiene lugar en Cuba, organizado por el Ministerio de Educación Superior(MES) de conjunto con el British Council.
El evento que se desarrolló en su segunda etapa de entrenamientos desde el lunes en la capital, también tuvo lugar de manera simultánea en la Universidad Oscar Lucero, de Holguín. El debate central fue sobre la enseñanza del inglés en el país acorde con el estándar del Marco Común de Referencia para las Lenguas (MCRL).
En el evento participaron más de 250 profesores cubanos de ese idioma provenientes de todas las universidades del MES, el Mined y otros centros. Este intercambio se inscribe entre las acciones de capacitación que se llevan a cabo en el país para la implementación de una nueva política de enseñanza y aprendizaje de este idioma en la Educación Superior.
El objetivo estratégico es establecer un nivel B1+ dentro del MCRL como estándar para estudiantes universitarios, lo que garantiza su formación con las habilidades comunicativas necesarias en esa lengua para enfrentar la vida profesional.
El Dr. Santiago Rivera, asesor nacional para la enseñanza del inglés en el MES, refirió que: “Este evento tiene un alto alcance y genera un elevado impacto en la calidad de la preparación de los docentes para poder estar en mejor capacidad de implementar las políticas nacionales.
“Los talleres tienen la particularidad de que se conciben, diseñan e implementan a partir de la necesidad de implementación de las políticas nacionales y los temas prioritarios identificados, tomando como referente internacional el MCRL”.
Rivera precisó que entre los principales puntos de intercambio se encuentra la actualización de la metodología de la enseñanza del inglés buscando mayor eficiencia en el aprendizaje y dominio del idioma en los estudiantes.

Asimismo, destacó los temas relacionados con la evaluación y la integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de esa lengua como dos de los tópicos principales de intercambio de métodos y experiencias.
A través de conferencias y plenarias los pedagogos participantes compartieron puntos de vista sobre el perfeccionamiento de sus técnicas y saberes con los expertos de Reino Unido invitados para la ocasión, los doctores Claire Whittaker, Alan Pulverness, Tom Connelly y Rob Williams.
Este programa de entrenamiento sobre la enseñanza del inglés se desarrolló tomando como sede cuatro universidades del MES, como parte de un convenio de colaboración conjunta establecido entre ambas partes.
En un inicio, fueron convocados profesores de las provincias centrales en la Universidad Central Martha Abreu de Villa Clara y en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; mientras que, a partir de este lunes, comenzaron las jornadas de intercambio en la Universidad Oscar Lucero de Holguín y en la de Ciencias Pedagógicas de la capital.
Esta colaboración conjunta también incluyó la firma de dos nuevos convenios de colaboración entre el British Council Cuba, la Universidad de Granma y la de Holguín.