Con el énfasis mayor puesto en los municipios y las zonas de defensa, allí donde a la postre tienen lugar las adversidades y también materializan los planes y medidas para prevenirlas, salirles al paso y recuperarse, luego de una primera jornada dedicada a la preparación de los órganos de mando y dirección a todos los niveles, este domingo finaliza el Ejercicio Popular Meteoro 2019, con actividades prácticas, que tienen en la ciudadanía a los actores principales, y persiguen reducir riesgos y vulnerabilidades, a las puertas de la temporada ciclónica (1 junio-30 de noviembre).

En función de fortalecer la cohesión, y pasar revista, engrasar y adecuar los planes contra contingencias, este sábado quedaron activados los Consejos de Defensa en la provincia y los 15 municipios.

En Plaza de la Revolución, por ejemplo, durante la reunión que dio inicio al Meteoro, Jair Morales Rodríguez, presidente del Consejo de Defensa en el territorio pidió sacar el máximo provecho, a una práctica que a la vez prepara, multiplica las experiencias positivas y reporta beneficios prácticos.
Asimismo, el también Primer Secretario del Comité Municipal del Partido explicó la conveniencia de actuar con total apego a la realidad, en una localidad en la cual se ha evidenciado que las inundaciones por lluvia y penetraciones del mar constituyen uno de los riesgos principales.

En correspondencia, tanto en Plaza como a lo largo y ancho de toda La Habana, los vecinos están volcados a la desobstrucción de tragantes, además de la limpieza y saneamiento, sobre todo en las zonas bajas y áreas donde pueden formarse criaderos de mosquitos y otros vectores dañinos a la salud humana.
Estudiantes universitarios están entregados a la limpieza del litoral en una amplia franja de la costa norte de La Habana; en centros de servicio de gran concentración de personas (hoteles y hospitales) tienen lugar simulacros de evacuación, rescate y salvamento, y en otros centros de trabajo, en correspondencia con los posibles riesgos, las acciones están dirigidas a sofocar las llamas o neutralizar los efectos de potenciales escapes de gases tóxicos u otros accidentes tecnológicos.

Y como el éxito creciente de esta batalla contra los desastres, tiene en los futuros hombres de mañana un componente esencial, en el marco del Ejercicio, se dieron a conocer los premios de la primera edición del concurso infantil de artes pláticas La defensa Civil y yo, un certamen que de acuerdo con el criterio de directivos del Estado Mayor de la Defensa Civil y el Ministerio de Energía Y Minas llegó para quedarse y sumar cada vez más participantes, con el interés de formar y promover desde las edades más tempranas la percepción de riesgos, peligro y vulnerabilidad.
De un total de 86 participantes de varias provincias del país resultaron ganadores los dibujos de la capitalina Carolina Cárdenas Rodríguez, estudiante de 2do. grado, y los moenses Leonardo Barrio Bauta (6to. grado) y Nestalí Arces Matos, también de 2do. grado, quienes se alzaron con el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.