Un taller sobre el diseño sostenible aplicado a los envases y los embalajes para producciones artesanales y semiartesanales cubanas sesionará como parte de la II Bienal de Diseño BDHabana 2019.

Mediante este se busca generar soluciones para entidades cubanas que comercializan productos artesanales, como el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC). Entre los productos a envasar están joyería, vajilla utilitaria, productos en vidrio y confecciones.

“La intención es proponer encadenamientos productivos entre empresas que pueden confeccionar envases a escala industrial o proporcionar materiales factibles de reutilizar”, indicó la Directora de Evaluación de la Oficina Nacional de Diseño –ONDi-, Yamilet Pino Nicó.

Sesionará del 22 al 24 al mayo, entre las 2:00 y las 5:00 p.m., en la sede de la ONDi, sita en calle Loma No. 725, entre Tulipán y Lombillo, en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución.

Junto a profesionales y estudiantes de Diseño, estarán representantes de sectores empresariales estatales interesados en la ejecución e implementación de las soluciones, y en realizar alianzas estratégicas para su beneficio profesional y económico.

Entidades del Ministerio de Industrias, de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, además de Tecnoespuma y el FCBC han confirmado su presencia en este valioso intercambio, que cuenta además con el apoyo de Autajon Packaging Durero Caribe S.A.

Teniendo en cuenta el acelerado proceso de envejecimiento poblacional en Cuba y el imperativo de suplir importaciones ya tuvo lugar un taller de calzado profiláctico, cuyas sesiones se insertaron entre los momentos previos a la Bienal.

“Fue una valiosa experiencia para favorecer la integración con la industria, partiendo de la situación de diseño en cuanto a este tipo de producto”, dijo la directora de Registro y  Desarrollo profesional en la ONDi, Carmen Gómez Pozo.

La cita reunió a especialistas de Cuba-Rada, de la Industria del Calzado, además de artesanos dedicados a la producción de calzado, y profesores y estudiantes del Instituto Superior de Diseño.

Durante las jornadas se diagnosticaron las problemáticas fundamentales y quedaron establecidas sugerencias que contribuyan a mejorar cualitativamente la tipología de este calzado, cuya demanda se torna cada vez más creciente.