En reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Consejo de Defensa Provincial, se constataron los avances en la construcción de viviendas para los damnificados por el tornado, bajo el compromiso de que todos los afectados tengan una solución para sus casas.

Un dato significativo es que se cumple el plan de construcción de los hogares; en abril se deben terminar 200 casas para quienes sufrieron un derrumbe total, lo que harían alrededor de 530 viviendasconstruidas hasta el momento-en Regla, Guanabacoa y Diez de Octubre fundamentalmente- de las 1 126 planificadas.

Euclides Santos, director provincial de Vivienda, destacó que a la par están concentrados en el control y buscar estrategias para concluir todo lo relacionado con derrumbes parciales de las viviendas y de los techos.

“Nos hemos ido enfrentando a las dificultades y buscado soluciones en el propio territorio; hemos intercambiado con las familias y establecido los mecanismos a través de los Consejos de la Administración Municipales y de las Direcciones Municipales de Vivienda y de Planificación Física para que las personas puedan acudir si tienen alguna queja, inquietud o problemática”.

De manera general, “se han planificado 6 161 viviendas para la capital en este año y alrededor de 54 entidades han accedido a construir unas 1500 por convenio con el Gobierno, es decir, una parte sería para los trabajadores de esas empresas con necesidad de viviendas y la otra para los albergados y los habitantes de edificaciones críticas.

“Hay un número importante que se construye por los planes de la defensa y existe un programa constructivo por Esfuerzo Propio en el que tenemos más de 1000 casas a construir por célula básica habitacional e igual cifra por esfuerzo propio de la población”, agregó.

El directivo también se refirió a que existe un sistemático chequeo, para impulsar el programa desde que llegan los recursos a las tiendas de materiales de la construcción, además del análisis en los propios territorios.

“A los subsidios se les ha abierto un frente diferente, de atención priorizada con un gestor, un organismo que respalda a cada subsidiado y lo encamina en todos los procesos como la gestión de los recursos y la construcción”, señaló Santos.