La VII sesión ordinaria del XII mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular tuvo lugar este sábado en el Centro de Convenciones de Cojímar, con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente del máximo Órgano de Gobierno, donde se ratificó el compromiso del pueblo capitalino de participar masivamente en el desfile por el primero de mayo.
“En la Plaza de la Revolución, los habaneros le demostraremos al imperio nuestra seguridad en que la Revolución triunfará siempre, porque sabremos defenderla”, destacó el presidente de esta asamblea, Reinaldo García Zapata.
Mientras, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, explicó el actual contexto hostil de la política de Estados Unidos hacia Cuba. “Al cotidiano recrudecimiento del bloqueo se suma la aplicación del capítulo III de la Ley Helms-Burton, ignorando la voluntad del pueblo norteamericano y de las Naciones Unidas.
“(…) En numerosas ocasiones hemos sido capaces de sortear obstáculos y en cada una de esas etapas los cubanos, y en especial los habaneros, hemos estado presentes y salido victoriosos”, agregó.
El primer secretario también exhortó a potenciar los proyectos de desarrollo local, incrementar las exportaciones, incorporar al plan de este año todas las inversiones que generen una mayor producción de alimentos, contribuir al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, no deteriorar el saldo que nos queda por cobrar en el exterior, ahorrar y usar eficientemente los recursos disponibles, y avanzar en el autoabastecimiento municipal; en este último caso, “con el 0,4% de la tierra, La Habana produce el 18% de lo que se come”.
En la reunión se hizo una valoración de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales sobre el resultado de la labor del Sistema de Atención a la Población con el objetivo de erradicar las deficiencias e imponer una mayor exigencia a las entidades administrativas en el cumplimiento de cada reclamo que las involucre.
Existen condiciones desfavorables en los locales para este fin social en algunos municipios, aunque muchos se han reparado o se encuentran en proceso; y se debe seguir trabajando en la estabilidad y preparación del personal con el propósito de elevar el nivel de satisfacción de la población.

Teresa Viera Hernández, vicepresidenta de la mencionada comisión, comentó que se comienzan a mostrar análisis periódicos y con mayor profundidad para disminuir las quejas y denuncias, a la vez que se han ido creando mecanismos para atender las deficiencias de las Direcciones Municipales de la Viviendas y Planificación Física, entidades que más insatisfacciones generan en la población, donde se perciben inadecuadas respuestas, demora en los trámites, inestabilidad en el abastecimiento de las tiendas de venta de materiales de la construcción destinadas para los subsidios, insatisfacciones en las reparaciones y construcción de edificios multifamiliares y ciudadelas, entre otros descontentos.
Se busca dar solución también a irregularidades en la Dirección Provincial de Salud, Comunales, Aguas de La Habana, Organización Básica Eléctrica, Transporte y Comunidades de Tránsito.
Por otra parte, en saludo al 500 aniversario de La Habana se reparan instituciones educativas en todos los municipios y la Dirección de Educación le ha dado seguimiento a las indicaciones dejadas por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, en su recorrido por la provincia: estudiar las problemáticas de los Círculos Infantiles, completar el déficit de educadoras, incrementar el empleo de los recursos informáticos y medios audiovisuales desarrollados fundamentalmente por Cinesoft, mejorar las condiciones de vida y de trabajo hasta donde permita nuestra economía, y estudiar y aplicar medidas que garanticen ampliar el intercambio de los docentes con los estudiantes sobre temas de actualidad nacional e internacional.
Asimismo, se aprobó una Comisión Temporal de Trabajo de la Asamblea Provincial para realizar un estudio sobre las causas y condiciones que propician delitos, ilegalidades, indisciplinas sociales y hechos de corrupción en las entidades.
Los diputados hicieron un reconocimiento a la labor de los trabajadores de Comunales, bajo la máxima de que siempre se puede hacer más para que La Habana sea cada día una ciudad más higiénica y limpia, y teniendo en cuenta el eje estratégico expresado en el Modelo Económico y Social del Partido y de la Revolución sobre el Medio Ambiente, en el cual se plantea la necesidad del desarrollo de una gestión integral orientada a la mejora paulatina de la calidad ambiental y la atención a las fuentes de contaminación, incluyendo los desechos sólidos.