La provincia de Matanzas inauguró desde el pasado miércoles su expoferia en el mayor recinto ferial del país, Expocuba, dedicada en esta ocasión especialmente al municipio de Cárdenas, conocida como la ciudad de las primicias.
Más de medio centenar de empresas y entidades económicas de todos los sectores participan como expositoras, en el Pabellón Central, mientras una decena de establecimientos expenden sus productos en el área comercial anexa a la exposición.
Las activiaddes previstas para este viernes, incluyeron la presentación de un libro de Urbano Martínez Carmenate y la exposición acerca de las alianzas estratégicas del Grupo Gardis con la Universidad de Matanzas, mientras el Pabellón central acoge hoy la Tarde de la Rumba, con la actuación de la agrupación Folclórica Columbia del Puerto.
Para el fin de semana, el programa incluye el sábado 27, en la mañana, la presentación del proyecto infantil Solecito Cantor; a la una de la tarde, Desfile de modas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, y a las tres, un concierto de la orquesta juvenil danzonera Miguel Failde.
El domingo, día de despedida de Matanzas, estará dedicado a la Central de Trabajadores de Cuba (CYC) y al Primero de Mayo, con la actuación del proyecto infantil Andanzas, la clausura y entrega de los premios y, a partir de las tres y media de la tarde, concierto del grupo musical Buena Fé, en el Pabellón Central.
En el año de su aniversario 30, Expocuba ha preparado el concurso Mi Mochila XXI Congreso de la CTC, a través de la selección de un tiquet que se entregará a todo visitante en las entradas al recinto. La mochila contendrá libros y variados productos de higiene y alimenticios, entre otros. Se obsequiará una mochila para adultos y otra para niños.
El precio de entrada a Expocuba es de tres pesos para los adultos y un peso para niñas y niños.
Recuadro
Algunas de las primicias de Cárdenas Cárdenas, fundada el 8 de marzo de 1828 y denominada Ciudad Bandera y Capital de las Primicias, cuenta con más de cien primicias, 27 de ellas aprobadas como tales. Entre ellas están: · 1585. Se funda en La Habana por la familia Recio, con varios hatos y corrales en la zona de Cárdenas, el primer mayorazgo cubano y hasta donde se sabe, el primero de América Latina. · 1847. El sabio naturalista alemán Juan Cristóbal Gundlach, funda en la periferia de Cárdenas, el primer Museo de Historia Natural de Cuba. · 19 de mayo de 1850. Se iza por primera vez en Cuba, la bandera cubana. · 26 de diciembre de 1862. Se inaugura por iniciativa de Gertrudis Gómez de Avellaneda, su esposo y otras autoridades coloniales la primera estatua de Cristóbal Colón develada, pública y solemnemente, en América Latina. · 1882. se funda el primer colegio Médico–Farmacéutico de la Isla. · 7 de septiembre de 1889. Se inaugura el primer servicio público de alumbrado eléctrico de Cuba. · Mayo de 1884. Comienza a funcionar en Cárdenas la primera refinería de azúcar que funcionó en el país. · 25 de noviembre de 1894. Se establece en la Ciudad por el Dr. Fernando Méndez Capote la primera Clínica Ginecológica cubana. · 1936. La cardenense Rosa Amelia Toledo se convierte en la primera mujer en ocupar un cargo de concejal en Cuba. Y hay muchas más…. Fuente: Ecured |