Foto: Gabriel Valdés Valdés

Tanto por el ritmo alcanzado como por el nivel de organización en las respuestas a las afectaciones a los inmuebles habitacionales impactados al paso del tornado del pasado 27 de enero por la capital, Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda, del Ministerio de la Construcción (Micons), reconoció la capacidad resolutiva exhibida por los habaneros y dijo que era un ejemplo a imitar por el resto de las provincias del país.

Al hablar en conferencia de prensa, efectuada en la sede del Micons, Rodríguez Salazar informó que al cierre del primer trimestre del año, en el territorio fueron edificadas un total de 633 viviendas, de un plan cifrado en 4 639 para los 12 meses, de las cuales 363 las ejecutaron entidades estatales, y 55 responden a subsidios, respectivamente el 8 % y el 7 % del compromiso por una y otra vía, a lo cual se suman otras 215 restantes, llevadas a término con esfuerzo propio. 

La directiva explicó que a diferencia de las recuperaciones relacionadas con el reciente y destructivo evento climatológico, las terminaciones en el territorio exhiben cierto atraso, determinado precisamente porque la prioridad y rapidez de aquellos casos, en buena medida constituye freno para los segundos.

Además de las limitaciones con el acero y el cemento, este último renglón fundamentalmente en las provincias orientales, Rodríguez Salazar informó que los incumplimientos que en la construcción de viviendas experimentan la mayoría de las provincias del país, responden a una mala aplicación de las directivas contempladas en el programa diseñado, a fin de cubrir prácticamente los requerimientos de todas las familias a lo largo y ancho de la Isla, en el plazo de una década.

En este caso hizo referencia al imperativo de sumar a la tarea todas las fuerzas constructoras, crear en torno a ella un fuerte movimiento popular, hacer que los afectados formen parte de la respuesta a su problema, aprovechar al máximo la adaptación de los locales cerrados y devolverle a las casas convertidas en oficinas su uso original, además de garantizar que en todos los centros donde sea posible creen brigadas para edificarle techo a sus necesitados, a partir de plus trabajo, y sobre todo que la producción local de materiales devenga piedra angular de todo este quehacer.

Vivian Rodríguez Salazar y Carlos Méndez Trujillo, director de Balance Material del Micons, sumaron voces para manifestar su seguridad de que tal como ha sucedido desde hace varios años, al finalizar 2019, la ciudad, en el año de su cumpleaños 500, también cumplirá dignamente su compromiso, esta vez ascendente a casi 5 000 nuevas viviendas.