“Se va cumpliendo lo que hemos planteado: nadie quedara abandonado y es tan así que, en un primer momento, hablábamos de 730 viviendas en total y hemos llegado a alrededor de 936 casas”, destacó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, durante el chequeo de los avances en la construcción de hogares para damnificados por el tornado que azotó la ciudad el pasado 27 de enero.

Incluso, “en la medida en que se va entrando en algunos edificios –pensados como derrumbes parciales- se observa su estructura y llegamos a la conclusión de que el piso de arriba no se puede utilizar y hay que demoler para salvar los de abajo, lo cual nos ha incrementado el número de viviendas por hacer; pero la decisión ha sido construirlas y mejorar las condiciones a nuestro pueblo”, agregó el funcionario, quien durante las inspecciones no dejó de compartir las experiencias de las personas a las cuales se les crean domicilios tras un derrumbe total o parcial.

En Diez de Octubre se palpan los progresos en el antiguo hogar de ancianos 24 de Febrero, donde se construyen 41 domicilios y se trabaja en la creación de dos entradas-salidas (una por la calzada de Diez de Octubre y otra por la calle Marqués de la Torre); obras ejecutadas fundamentalmente por el Contingente Blas Roca Calderío.
Mientras en el Consejo Popular Luyanó, del mismo municipio, laboran brigadas de la Empresa Constructora de la Administración Local (ECAL) y de la Empresa Agropecuaria Bacuranao, que se encarga de las acciones en las ciudadelas de la calle Pedro Perna.

Edgar Aguilera Fernández, director general de Empresa Agropecuaria Bacuranao, comentó que están actuando 10 brigadas con el apoyo de empresas de la construcción del Ministerio de la Agricultura, para un plan de 90 viviendas en esa área, de las cuales se esperan terminar 36 en este mes y las restantes entre mayo y junio. Asimismo, se potencia la cultura del detalle y hay estabilidad en los recursos materiales, con algunas afectaciones en los áridos que se solucionan al momento.
En Guanabacoa continúa la creación de la Comunidad Castanedo, con la construcción de 7 edificios con tecnología Forsa, lo que significan 62 viviendas, y la reparación del antiguo albergue de tránsito con el mismo nombre que dará lugar a casas para 31 núcleos familiares. Y, por último, en el Consejo Popular Loma Modelo de Regla, se solucionan los problemas estructurales derivados del tornado.

Con respecto a las demoliciones, Torres Iríbar recalcó: “A veces se piensa que demoler un edificio en la ciudad es muy fácil. Cuando hay dos edificios que no están afectados y hay que demoler el del medio conlleva pericia, tiempo y riesgo de personas que, montados en una especie de cesta, desde una grúa, con una mandarria en las manos comienzan la acción porque hasta hoy no tenemos los equipos ni los medios que, desde el punto de vista tecnológico, pudieran darnos la posibilidad de hacerlo en menos tiempo. Sin embargo, se avanza, y en cada lugar demolido habrá una nueva construcción, y muchas de esas familias ya tiene viviendas en locales adaptados o edificios”.
De igual forma, la visita a estos municipios afectados por el evento climatológico derivó en satisfacción pues se constató el arduo trabajo realizado con amor y la comunicación entre los constructores y las familias, entre las autoridades del territorio y los damnificados; estos últimos con la confianza, el compromiso y la felicidad por saber que se les va a resolver su problema.
lo que se dice se hace, la coherencia y la practica a la par, muchos gobiernos deberian tomar el ejemplo, viva cuba!!!!!
Lo mejor que tenemos los cubanos es una revolucion de los humildes y para los humildes y estamos contentos todos por el apoyo que dan las organizaciones de masas en cuanto a la recuperacion, ahora me surge una duda, mi sobrina Yoralis Vega vive en condiciones deprorables con un niño con problemas difuncionales y esta por adquirir una vivienda ya quien sabe desde cuando y todavia esta en espera, ella vive en el municipio Plaza de la Revolucion en el vedado y esta atendida por algunas entidades del estado y no dan solucion, ella esta con ese problema mucho antes de los del tornado y al final esta asinada en un cuarto que se esta callendo y no le han dado soluciuon
Es grande el esfuerzo de todos por elimi at los daños del tornado no sólo de los constructores y vecinos sino del pueblo solidario del país y la dedicación y control de los dirigentes de la ciudad y el país.A sido y es una obra de amor a nuestro pueblo y del pueblo por sus dirigentes.Viva Cuba libre solidaria y soberana.