Ciro Frías, Camilo Cienfuegos y Fulgencio Oroz, en los municipios de Arroyo Naranjo, Centro Habana, y Diez de Octubre, respectivamente, fueron los tres primeros Círculos Infantiles (CI) creados en 1961, a partir de la idea y guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Desde ese entonces, hoy ya existen en el país 1083, de ellos urbanos 1058 y en las zonas rurales 25.

Foto: Joyme Cuan

María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora de la enseñanza de la Primera Infancia, en el Ministerio de Educación (MINED), precisó a Cubasí que como parte del Tercer Proceso de Perfeccionamiento, la otrora Educación Prescolar se denomina ahora Primera Infancia, para la atención de los niños de 0 a 6 años, mediante los círculos infantiles y el grado prescolar en las escuelas primarias, y la vía no institucional a través del Programa Educa a tu Hijo, ya con 17 años de fundado.
La especialista, además, resaltó que los CI gozan de la preferencia de la familia cubana, sin embargo, hoy la demanda supera a lo que realmente el país puede ofertar, por razones diversas.
Según reporta el sitio Cubasí, la situación de La Habana, en cuanto al otorgamiento de plazas, resulta la más preocupante, ya que la capital cuenta con 367 CI, de los cuales 22 están cerrados totalmente y 30 funcionan solo con algunos salones.

Foto: Joyme Cuan

No obstante, dicho panorama pudiera mejorar a partir de que es una prioridad la estrategia demográfica (Lineamiento 119 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución) con el objetivo de contribuir a la estimulación de la natalidad. De esta manera, para el presente año en 175 círculos se han previsto acciones de reparación y mantenimiento y en tres se realizarán inversiones.
Además, desde hace unos años surgió la figura de la asistente educativa y de cuidado de niños, según lo recoge la Gaceta Oficial. La nueva posibilidad ha favorecido también la incorporación de las madres a las actividades laborales. No obstante, se ha ido perfeccionando y el Ministerio de Educación es la entidad rectora de esta labor.

La directora de la enseñanza precisó que hoy están incorporadas a esta alternativa más de dos mil personas en todo el país, la mayor cantidad en La Habana, a las cuales se les brinda un seguimiento y control.
Explicó que en los municipios se les oferta un curso, dirigido a las que van a desarrollar la actividad por primera vez, o a las que desean superarse, y al finalizar se les entrega un certificado, donde consta que están preparadas y capacitadas para ejercer la atención al niño de la Primera Infancia.

Foto: Joyme Cuan

Señaló que estas asistentes pueden acceder a los círculos infantiles, y acercarse a sus directivos, para conocer determinados aspectos desde el punto de vista metodológico, mostrarles software o libros de textos que resultan necesarios.
De la misma manera, agregó que si esta asistente educativa tiene pocos niños y el programa Educa a tu Hijo funciona cerca del hogar donde ella ejerce esa actividad puede sumarse, lo cual les reporta beneficios.