En conmemoración del 61 aniversario de la Huelga del 9 de abril se realizó este martes un acto político cultural en el Museo Armería, sitio que lleva la fecha como nombre por ser donde cayeron luchando heroicamente los miembros del Movimiento Revolucionario 26 de Julio: Carlos R. Astiazaraín, Marcelo Muñoz, Roberto A. Casals y Reinaldo Aulet.
Este hecho constituye uno de los momentos más trascendentales de la lucha independentista popular ante la tiranía de Fulgencio Batista; además, había estado en el centro del proyecto insurreccional de Fidel Castro aun antes de la integración del Movimiento y formó parte de su estrategia para el derrocamiento de la dictadura, definida por él mismo en carta del 17 de septiembre de 1955, enviada al Frente Cívico de Mujeres Martianas según confirman mensajes del mencionado museo de la Oficina del Historiador.

Fotos de la exposición dedicada a Pastorita Núñez Foto: Joyme Cuan

“Cuba ha sido en sí misma, una cadena interminable de hijos épicos porque ha tenido de esos pasados, llenos de heroísmo en cualquiera de sus épocas, sangre joven que ha sabido leer de ellos, aprender lo mejor, acrisolar ideales y salir a defenderlos en arriesgadas batallas que costaron lágrimas y vidas”, destacó Yusmila Rodríguez Díaz, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de La Habana Vieja.

Yusmila Rodríguez Díaz, Primera Secretaria de la UJC en La Habana Vieja Foto: Joyme Cuan

Igualmente ratificó que la juventud se siente orgullosa de vivir en esta tierra, la fidelidad al Partido Comunista de Cuba y el compromiso de continuar defendiendo nuestras conquistas al precio que sea necesario.
En la cita también se recordaron las palabras del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés en el 20 aniversario de la huelga: “Hay que decir, en honor a la más estricta verdad, que los revolucionarios sinceros estábamos unidos por algo infinitamente más poderoso que cualquier diferencia en la concepción de la táctica, y era la coincidencia en que esta vez la Revolución tenía que ser una Revolución de verdad, (…) y que el poder del pueblo había que tomarlo en el combate, con las armas y con las masas”.
Un toque de silencio, el arreglo de la ofrenda floral por estudiantes y combatientes de la gesta, la entonación de nuestro Himno Nacional, declamación de poemas, interpretación de canciones y la grabación original del llamamiento a la huelga, realizado por Wilfredo Rodríguez, responsable del Movimiento en el sector radial, fueron algunas de las acciones en recordación de la fecha.
Asimismo, las personas allí reunidas, entre lo que se encontraban pioneros y familiares de los mártires, visitaron el Museo Armería 9 de Abril, instalación que recibió un reconocimiento y que inauguró una exposición dedicada a Pastorita Núñez, con la cual se les hace homenaje a las mujeres combatientes.

Foto: Joyme Cuan

Su directora, Yindra Torres, explicó que la muestra, en conjunto con el museo de La Habana del Este y la colaboración de otros museos de la Oficina del Historiador de La Habana, recuerda toda la trayectoria revolucionaria de Pastorita, quien justamente el 9 de abril se encontraba, junto a otras féminas, en el antiguo Convento de San Agustín esperando, con un botiquín, a los heridos tras el asalto de la armería.
“La exposición, por un mes en el museo, posee diversas pertenencias de ella como su uniforme mortuorio, con el que fue velada; y todas sus medallas, distinciones y reconocimientos que en vida recibió, incluyendo la medalla Héroe del Trabajo”, agregó Yindra Torres.