El Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), celebró la primera reunión de trabajo que inicia el proceso orgánico del XI Congreso de la organización en esta institución, en la Residencia Estudiantil Presidente Salvador Allende del municipio de Boyeros, según informó a Tribuna de La Habana el Lic. Cosme Moré Cuesta, Jefe de Divulgación e Información de la UCMH.
En el encuentro estuvieron presentes, Maylín Alberti Arozarena, miembro del Buró Nacional de la UJC y el Profesor Dr. Luis Alberto Pichs García, rector de la UCMH, así como vicerrectores, decanos y dirigentes de las organizaciones juveniles de la universidad y sus diferentes facultades.
Alberti Arozarena anunció que la reunión se proyectaba hacia los procesos de balance y el congreso. Luego presentaron un video con el informe del nivel de cumplimiento de los acuerdos del anterior evento y las principales acciones desarrolladas en esa etapa, en cada uno de los aspectos tratados en las comisiones de trabajo.
Por su parte el Dr. Harold Moreno, Secretario General del Comité de la UJC del centro universitario, brindó datos sobre algunos avances en el trabajo de la organización desde 2017 a la fecha e invitó a los presentes a “soñar el congreso”.
Al respecto intervinieron representantes de la UJC, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Federación de Enseñanza Media (FEEM), quienes coincidieron en destacar la importancia de que la vanguardia política de la juventud logre motivar y movilizar a los jóvenes.

Al exponer el tema “Ideas para el Congreso”, la miembro del Buró Nacional de la UJC, insistió en que este tiene que parecerse a los jóvenes. Destacó la importancia de la labor del secretario general para organizar, distribuir y controlar las tareas y misiones de los integrantes de su Comité de Base; motivarlos a conocer la organización, su historia; así como profundizar en la esencia ideológica del Congreso, dedicado al Aniversario 60 de la Revolución.
De igual manera, precisó que este Congreso es de las nuevas generaciones, y que en los diferentes niveles del proceso, deberán propiciar una participación y un debate consciente de los temas que preocupan a los jóvenes. Hizo hincapié en la utilización de las redes sociales para contribuir a lograr estos propósitos y que la militancia tiene que hacerse sentir en todos los espacios.
Anunció la celebración del acto central nacional por el Aniversario 58 de la UJC el 4 de abril en Birán, donde presentarán la Convocatoria el XI Congreso y mostró el cronograma del proceso orgánico hasta su culminación en abril de 2020. Concluyó con un reconocimiento al trabajo sistemático que realizan los estudiantes de ciencias médicas en la lucha Antivectorial y en especial por su incorporación a las labores de recuperación en las zonas de la capital afectadas por el tornado.
Al intervenir el titular del centro de estudios, señaló que este encuentro es la primera actividad del plan que desarrolla la institución en saludo al 4 de Abril. Los convocó como jóvenes y militantes a hacerse sentir mucho más en su papel de vanguardia política estudiantil.
Sugirió atemperar las orientaciones recibidas, e incentivar la utilización, presencia y reflejo del trabajo desarrollado en las redes sociales. Alertó sobre la responsabilidad política que tienen con la FEU y la FEEM, a la vez que manifestó su orgullo de poder contar con esta fuerza juvenil para fortalecer el trabajo de la universidad y la obra de la Revolución.
