El Proyecto Gorkiano, la Embajada de Rusia en Cuba y la dirección de Educación y de la Secundaria Básica Rubén Martínez Villena, en el capitalino municipio Playa, realizaron este 28 de marzo el acto conmemorativo por el aniversario 57 de la creación del Instituto Máximo Gorki.

En la actividad, Vladimir Yarashevski, primer secretario de la Embajada de la Federación de Rusia y Juan Estarella, Coordinador General del Proyecto Gorkiano, develaron la tarja provisional que rememora la fundación del Instituto Máximo Gorki, en honor al destacado escritor y teatrista ruso.    

Foto: Lorena Guevara Silva

“Los profesores soviéticos no sabían español, pero los motivaba la adorable vocación de enseñar y el amor entrañable por la Patria Cubana. Constituyen ejemplo de conducta, solidaridad y esfuerzo por inculcarnos disciplina en el estudio de la historia y la literatura de su país”, expresó Blanca Pumariega Gutiérrez, Coordinadora de Asuntos Jurídicos del Proyecto Gorkiano.

Al principio recibíamos clases en la antigua Universidad de Villanueva, hoy Instituto Victoria de Girón, o en los albergues. Era imprescindible construir aulas, entonces los estudiantes ayudamos a levantar los bloques que forman, actualmente, la Secundaria Básica Rubén Martínez Villena, añadió PumariegaGutiérrez.

“El libro de historia de amistad entre nuestros pueblos tiene muchas páginas gloriosas y llenas de cariño. Los lazos que nos unen son muy fuertes. Le agradezco a los gorkianos que desde jóvenes aprendieron el idioma y la cultura de Rusia”, expresó Vladimir Yarashevski.

Foto: Lorena Guevara Silva

El Proyecto Gorkiano surge con el objetivo de recordar las vivencias de nuestra escuela. Mientras tengamos fuerza, seguiremos luchando para que todas nuestras intenciones se lleven a cabo, aseguró Juan Estarella. 

El Licenciado Alexander Azahares, Director de la Secundaria Básica Rubén Martínez Villena, afirmó: “Es muy significativo para las nuevas generaciones conocer las vivencias, las motivaciones y el esfuerzo, que en años anteriores, compartieron los profesores rusos y cubanos. Una vez más ratificamos los vínculos históricos de intercambio comercial, cultural y social entre nuestros pueblos, dándole seguimiento a la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”.          

La escuela para profesores de idioma ruso surge en marzo de 1962, en respuesta al llamado hecho a los alfabetizadores, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para integrar el Plan Nacional de Becas, el 22 de diciembre de 1961, en la Plaza de la Revolución.