Sensibilizar a la ciudadanía acerca de la necesidad de proteger los acuíferos es la esencia de la cuarta edición del Festival Casiguaguas (Almendares), principal vía fluvial de La Habana, que se desarrolla del 19 al 22 de marzo, fecha en que el mundo celebra el Día Mundial del Agua.

Surgido hace ya tres años por iniciativa del proyecto comunitario Huellas, el grupo ecologista Cubanos en la Red, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y el Gran Parque Metropolitano de La Habana, convoca por cuarta ocasión a personas interesadas en los temas medioambientales.

El río Casiguaguas, como lo bautizaron los aborígenes que poblaron la zona antes de la llegada de la colonización, es el mayor que atraviesa la capital cubana y es conocido hoy como Almendares, tras ser rebautizado en honor a un obispo español.

Bajo el tema Por un agua más limpia, el programa se propone fomentar acciones concretas que mejoren la calidad de los ríos; sensibilizar a los vecinos con la protección del entorno. A su vez, persigue posicionar la dimensión cultural como herramienta de transformación y sistematizar y generalizar la experiencia.

El festival incluye el evento teórico Herramientas en función de la protección y educación ambiental, a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH); a los que se suman el Mapa Verde: Una metodología para la gestión ambiental participativa. Teoría y Práctica. Nodo territorial de Mapa Verde de Habana del Este.

También comprende un encuentro de narración oral y Mapa Verde; La comunidad sustentable: participación, educación y gestión ambiental comunal, a cargo de Miguel Bustos, asesor en Medioambiente; Paz Ambiental: El rol de la música en la formación de conciencia, por Liliana Francis; una exposición de artes visuales: De San Alejandro al Casiguaguas un río, en la Academia San Alejandro; y la conferencia Recuperación de desechos orgánicos.

El programa incluye acciones de limpieza de las márgenes del río Guanabo, en La Habana del Este, la premiación de un concurso de fotografía y conferencias sobre protección del medioambiente en áreas urbanas, a cargo de especialistas del Ministerio del Interior y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

El Festival Casiguaguas cerrará con una feria de proyectos y actividades culturales y de saneamiento en el barrio Cantarrana; la realización de mural pictórico en la escuela Emiliano Zapata, a cargo del artista Racsel Mantrana Grana; una acción de reforestación en la escuela primaria Emiliano Zapata con el proyecto Mano Verde; una ruta en bicicletas por el Almendares y un intercambio con proyectos de la Agencia de Medio Ambiente y la delegación de CITMA Habana.

Se prevén asimismo acciones de sensibilización y participación con el proyecto Planta y el Grupo de Jóvenes Ambientalistas de la Agencia de Medio Ambiente; acciones del grupo Protección de Animales de Ciudad (PAC); un espacio de intercambio con representantes del Paisaje Natural Protegido Rincón de Guanabo y presentación de su grupo coral; un intercambio con el proyecto Mi barrio se mueve, de Los Pinos; la presentación de proyectos culturales de la Dirección Municipal de Cultura de Playa; un Taller de Djs y cerrará por todo lo alto con la presentación de los Djs Landeep y Reitt.

Para ponerle punto final al festival tendrá lugar un concierto del grupo musical Cubanos en la Red en el reparto Cantarrana, La Ceiba, Playa.