Como parte de la segunda visita gubernamental a La Habana, iniciada este jueves 21 de marzo, Ricardo Cabrisas Ruz, vicepresidente del Consejo de Ministros, recorrió junto a autoridades políticas y gubernamentales la terminal portuaria Andrés González Lines, en Regla, perteneciente a la Empresa de Servicios Portuarios de Occidente (SEPOC) e intercambió con directivos de los órganos de la economía en la sede del Gobierno Provincial.

Actualmente, SEPOC se encuentra inmersa en un proceso de perfeccionamiento que establece un sistema organizativo por procesos basados en la implementación y consolidación de sistema de gestión de la calidad.

Foto: Joyme Cuan

Directivos de la entidad explicaron que hasta la fecha existe un alto grado de utilidad, ventas netas, valor agregado, capital de trabajo positivo y productividad mensual; los ingresos totales son de más de cinco millones de pesos y las toneladas manipuladas se cumplen al 110%.

Ingresos de cifras millonarias se recaudan debido a derecho de atraque, almacenaje, recogida de basura, limpieza de casco, alquiler de equipos, servicios marítimos y ventas de exportación.Asimismo, el plan de carga y descarga se sobrecumple y no poseen deudas vencidas por pagar.

Se trabaja en acciones, desde el punto de vista de inversiones, para rebajar el tiempo de estadía de los buques y mejorar la tecnología naval y portuaria.Al respecto, Cabrisas resaltó la importancia de la vinculación de eslabones de la cadena portuaria, dígase recepción de buque, transportación de la mercancía y detención en el destino.

El mantenimiento de las instalaciones es contemplado en un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo; actualmente se reparan almacenes y frentes de atraque, mientras se planifica el rescate de los desplazamientos.

La mitad de sus trabajadores son mayores de 45 años, lo cual evidencia el envejecimiento de la fuerza laboral. Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, comentó que en aras de la fluctuación laboral es necesario potenciar el vínculo con las universidades para asegurar el futuro laboral, el relevo de la empresa.

Por otra parte, en el Gobierno Provincial, Cabrisas y miembros del Consejo de Ministros, comentaronque La Habana juega un papel clave en el desarrollo económico y social del país.

Foto: Joyme Cuan

La provincia cumple los principales indicadores económicos como los ingresos cedidos, posee un superávit de más de 2 708 millones de pesos y trabaja en 24 proyectos locales.Deben continuar las acciones orientadas al cobro de las cuentas por pagar y cobrar vencidas y el enfrentamiento a las ilegalidades.

Se debatió acerca de la búsqueda de reservas de ingresos y el chequeo de los mismos en los municipios, donde deben concientizar el papel y la autonomía que poseen a partir de la nueva Constitución.

Las autoridades debatieron el presupuesto de este año y el programa nacional de desarrollo económico-social hasta el 2030; además,hicieron un llamamiento al encadenamiento productivo como una herramienta para potenciar la economía, las exportaciones y la sustitución efectiva de importaciones.

Otros temas tratados fueron las experiencias empresariales, la informatización, el trasporte de pasajeros, los servicios comunales y el ordenamiento del trabajo por cuenta propia, dentro de la absoluta legalidad.