La Cátedra de Oralidad del Instituto de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello da continuidad a su ciclo mensual de conferencias con el tema La importancia de la oralidad en “Recuerdos secretos de dos mujeres públicas”, 

“Hablen paleros y santeros”, y en “Misa para un ángel”.

A cargo del conferencista Tomás Fernández Robaina, este jueves 21 de marzo, a partir de las dos de la tarde, la conferencia subrayará la utilidad de la oralidad testimonial para corroborar o desmentir la veracidad de hechos registrados, no documentados gráficamente por la historia.

Para ello, se toma como ejemplo la acción de los abakuas que se inmolaron al protestar contra el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina.

El conferencista Tomás Fernández Robaina es investigador titular de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y autor de varios títulos, entre ellos Bibliografía de estudios afroamericanos (1968); Índice de revistas folklóricas cubanas (1971); La prosa de Nicolás Guillén en defensa del negro cubano (1982); Bibliografía de temas afrocubanos (1986); El negro en Cuba: apuntes para la historia de la lucha contra la discriminación racial, 1902-1958 (1990); Hablen paleros y santeros  (1994).

Otros libros de su autoría son Historias de mujeres públicas (1998); Apuntes para la historia de la Biblioteca nacional de Cuba (2001); Cuba. Personalidades en el debate racial (2007); Identidad afrocubana. Cultura y nacionalidad (2009); Misa para un ángel (2010); Crítica bibliográfica y sociedad (2011); El negro en Cuba: colonia, república y revolución (2012); El negro en Cuba: apuntes para la historia de la lucha contra la discriminación racial, 1902-1958 (2013); Antología cubana de pensamientos antirracistas (2016) y Aproximación al pensamiento y al periodismo de Gustavo E. Urrutia (1881-1958) (2018), además de numerosos textos en compilaciones y publicaciones periódicas.