Con la mirada puesta en la necesidad de una gestión integrada y sostenible y un uso racional y responsable, Cuba acoge la convención Cubagua 2019, integrada por el XIV Congreso de Ingeniería Hidráulica, el X Seminario Internacional de Uso Integral del Agua y el II Taller de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, que se desarrolla hasta el 23 de marzo en el Palacio de Convenciones.
Organizada por la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y la Universidad Autónoma de Chapingo, junto al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, incluye una feria asociada en el recinto ferial de Pabexpo, donde se muestran tecnologías y servicios de unas 15 naciones.
“Nos convocan esta vez los desafíos del agua ante el cambio climático, cuyos efectos seguimos sintiendo por el irresponsable comportamiento humano y del uso irracional e ineficiente de los recursos naturales que ocurre desde hace años en nuestro planeta y trabajar en los objetivos de desarrollo para enfrentar y buscar solución ante el gran riesgo pronosticado del ascenso del nivel del mar, que requerirá de nosotros un gran esfuerzo para compensar las pérdidas de importantes territorios y recursos hídricos, en un estado insular como el nuestro”, señaló en la inauguración Rafael Feitó Rivera, presidentede la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
A su juicio, sigue siendo imprescindible que el mundo detenga y controle efectivamente su comportamiento irracional ante la naturaleza y destine los recursos necesarios ante los grandes retos que tenemos, que ponen en riesgo muchas veces la propia supervivencia humana.
Juan Fernández Trigo, embajador de España, país invitado a Cubagua 2019, destacó que colaboran desde 2007 “con una serie de instituciones que también han tenido esa clarividencia en cuanto a la importancia de la gestión eficiente del recurso como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y apoyando iniciativas cubanas, como la Política Nacional del Agua, que busca concienciar sobre la necesidad de un uso racional del líquido, la Tarea Vida o el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, que incluye todas las cuestiones medioambientales”.
Todo en uno
Cubagua 2019 incluye el II Taller de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, donde ponentes de Colombia, Cuba, Ecuador, España y Francia intercambian acerca de la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica (GIRH).
Entre otros temas, en el encuentro se analizan las vulnerabilidades frente a la contaminación de acuíferos, así como la conformación de un observatorio del agua en la cuenca Almendares-Vento y las bases conceptuales para la administración y evaluación del agua en la cuenca subterránea Vento, en la capital cubana.
La convención Cubagua incluye igualmente una Mesa de diálogo donde se comparten las experiencias internacionales para apoyar los esfuerzos nacionales en pos del uso eficiente y racional del agua, entre ellos el Fondo Kuwaití, la cooperación técnica de Japón, el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).