La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) convoca al concurso infantil “Los niños pintan al patrimonio”, que concluirá el 4 de abril, en saludo al aniversario 58 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 57 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
En el concurso, no competitivo, podrán participar las niñas y los niños de las escuelas primarias de La Habana.
Como parte de esta iniciativa, las escuelas podrán coordinar visitas a la sede de la Academia de Ciencias de Cuba, ubicada en La Habana Vieja, para que el estudiantado pueda conocer el patrimonio material atesorado en su sede y los múltiples hechos que allí han ocurrido.
Quienes decidan presentar trabajos, deberán hacerlo en la sede de la ACC antes del 22 de marzo. Los dibujos deberán llevar al dorso los datos del participante: nombre y apellidos, escuela, municipio y grado.
El 4 de abril, se dará a los participantes un recorrido por la instalación y se montará una exposición con sus dibujos, en saludo al aniversario 58 de la Organización de Pioneros José Martí y el 57 de la Unión de Jóvenes Comunistas.
La Academia de Ciencias de Cuba es una institución oficial de la República de Cuba, que tiene un carácter independiente y consultivo en materia científica y ambiental. La primera academia fundada en Cuba se creó el 19 de mayo de 1861, reinando Isabel II y siendo Domingo Dulce Capitán General de la isla, con el nombre de Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1899, la academia pierde el calificativo de Real.
Tiene su sede en la calle Cuba No.460 entre Amargura y Teniente Rey, La Habana Vieja, donde el 19 de marzo de 1923, durante un acto de homenaje a la activista feminista uruguaya Paulina Luisi, tuvo lugar la llamada Protesta de los Trece, en la que un grupo de trece jóvenes intelectuales protestaron por la corrupción del gobierno del presidente Alfredo Zayas.
En la sede de la ACC se realizan diferentes actividades públicas dirigidas a acercar a cubanas y cubanos a los resultados de la ciencia y a propiciar el intercambio y la interrelación entre el mundo científico y la ciudadanía.