La tercera etapa de los Barrios Debates por el deber patrio y antimperialista, desarrollado por la organización de la familia cubana, los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), se celebró este jueves en la Zona 115 del Consejo Popular Versalles-Coronela, de La Lisa.
Con júbilo, confirmaron los participantes que darán un Sí por la Constitución, el próximo 24 de febrero, cuando los cubanos ejerceremos el derecho al voto, como muestra de apoyo a la Revolución y a nuestro sistema socialista.
Además, ratificaron que existe y continuará existiendo una verdadera democracia, procedente de los más genuinos intereses del pueblo trabajador, de una tradición y espíritu de lucha, legado por varias generaciones que presidieron con su constancia y ejemplo la resistencia histórica mantenida hoy.
Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, expresó: “Estamos hablando de un perfeccionamiento de la institucionalidad de nuestro país y para ello el primer elemento fundamental es modernizar-actualizar la ley de leyes (…) que irradia a todo el ordenamiento jurídico permitiendo su transformación y su adecuación a la realidad social.
“En estos momentos tenemos una Constitución vigente desde el año 1976, la cual responde a una realidad que no es la actual, de hecho, existen muchas cuestiones en la práctica cotidiana, en la vida económica y social del país necesitadas de un respaldo constitucional”.

González Ferrer también consideró que vivimos un momento trascendental de la historia de la patria pues la futura Carta Magna, respetando las tradiciones, nos ubica en el presente y nos pone a mirar hacia el futuro.
Por su parte, el escritor e intelectual cubano, Luis Toledo Sande, destacó que sería irrespetuosos suponer que habrá un No significativo; la mayoría- dando el Sí y dispuesta a defender la Constitución- debe estar resuelta a que se aplique el referendo, a que no haya ninguna autoridad supraconstitucional.
Conjuntamente, señaló la necesidad de fomentar una cultura constitucional. “La cultura - entendida no en el sentido libresco ni gremial, sino en el sentido de asumir la relación de los elementos, de la realidad, de la naturaleza, de los seres humanos- supone la capacidad de relacionar los textos con la práctica a la que esos textos deben responder. Necesitamos que esa cultura constitucional incluya principalmente la vocación, la voluntad y la decisión de toda la ciudadanía”.
En el intercambio, González Ferrer dijo que este proceso es loable y constituye una muestra de genuina democracia.“Esa cultura constitucional comenzó desde el momento en que se hizo una consulta popular masiva, en donde más de 8 millones de personas participaron”.
Los panelistas comentaron también que uno de los principios más desarrollados en la Constitución es la igualdad y la no discriminación, partiendo del valor dignidad humana; y si llega el momento en que este documento no funciona, deberá hacerse otra reforma.
Mientras, los vecinos de la Zona 115 ratificaron que la Constitución identifica los derechos y deberes de los ciudadanos y alentaron la idea de que sean los jóvenes cubanos, continuadores del proceso socialista, quienes decidan el futuro de nuestro país.
En ese sentido, Michel Martínez, convocó a hacer de las urnas un bastión inexpugnable de Revolución, una trinchera antimperialista para combatir la desunión fomentada por el gobierno de Estados Unidos.
Alexander García aseguró que el domingo votará Sí, recordando el apoyo incondicional mantenido por el pueblo desde el comienzo de las luchas independentistas en 1868; y Jormán Manuel Romero, enunció que “esta Constitución representa la Cuba que soñó Fidel(Castro)y me permite saber que mis hijos van a crecer teniendo garantizada salud, educación, seguridad y cultura”.
Los vecinos aprovecharon la ocasión para repudiar las actividades subversivas como las que se mantienen contra Venezuela, con la intervención militar disfrazada de ayuda humanitaria; y certificaron el apoyo al presidente Nicolás Maduro.
Presidieron el encuentro funcionarios del Partido, del Gobierno, de la Unión de Jóvenes Comunistas, del Secretariado Nacional y Provincial de los CDR, así como de otras organizaciones de masas. Del mismo modo, el barrio debate concluyó con una excelente propuesta cultural: canciones de Arnaldo Rodríguez y su Talismán.
felicito a los cederista y a las organizaciones de esta zona, en especial a su coordinador de los CDR, pues estan realizando un bonito trabajo, en la comunidad, los factores se han unido y como es de esperar el barrio funciona.