Una conductora para mejorar el abasto de agua del capitalino municipio de La Habana Vieja comenzará a construirse en el mes de marzo, obra de gran envergadura que beneficiará a más de 91 mil habitantes en el año del aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal.
Esther García, directora técnica de la empresa Aguas de La Habana, informó hoy a la prensa que esa zona de la ciudad recibe el agua con bajas presiones, con un servicio discontinuo e insuficiente, razón por la cual se aprobó la ejecución del proyecto.
La nueva conductora se llamará Crucero Centro, recibirá suministros desde el sistema central -a partir de los tanques de Palatino- y tendrá una interconexión para casos de emergencia con El Gato.
Según García, la alternativa permitirá, además, conformar sectores hidrométricos y a partir de la medición, facturación y gestión de los mismos disminuir las pérdidas de agua en las conductoras, redes y en el interior de las viviendas.
Actualmente más de ocho mil 600 personas reciben el preciado líquido mediante tanques cisterna, lo cual representa la ejecución de más de 800 viajes semanales, comentó la especialista.
En la ejecución de la obra, prevista para concluirse en el mes de septiembre, participarán brigadas de la Empresa Aguas de La Habana, así como fuerzas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y del ministerio de la Construcción.
(Tomado de la ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762381450)
Si alguien sacara el número de cuc millonario que han pagado por todos los hoteles del área de Habana Vieja de años y años, ya se pudiera haber construido varias conductoras, las estadísticas pueden dar fe...hoteles Plaza, Parque Central, Telégrafo, Inglaterra, Sevilla por mencionar solo algunos, hay otros y varias entidades dependiendo de pipas.....Es una excelente noticia y quieran los constructores y los que controlan y planifican sobre todo, se cumpla el crono-grama, algo de lo cual siempre nos deja preocupado e insatisfechos cuando se brindan fechas. Según se expresa esperemos así sea.. de Marzo a septiempre 2019...6 meses, me parece poco tiempo, para el estilo constructivo y la aparición de dificultades no prevista. Si se conforma un correcto diseño de una D.I.P (dirección integrada de proyectos) que implica la preparación antes, durante del flujo de todo tipo de recursos, incluyendo humanos calificados, prevención de riesgos hasta la puesta en marcha, estará entre las pocas obras que cumplen un cronograma de ejecución, dado que esta inversión tiene su alto grado de complejidades particulares. Hay que entrar soterrando tuberías en una ciudad antigua, hacinada, calles estrecha, deteriorada, ademas de las afectaciones que ocasionaran los ramales con el trafico que ya se produjo con el gas, la electricidad soterrada y ahora viene el agua, parece que terminaran con esta. No es un secreto las molestias y contaminación que ocasiona una obra como esta en uno de los polos turístico y residenciales mas importante del país, Patrimonio de la Humanidad y con solo 4 kl cuadrados de extensión territorial, con un puerto, llegada de cruceros etc, etc Infiero que habrán medidas excepcionales de vialidad, circulación y protección. Éxitos a sus ejecutores.