El 28 de enero de 1840, por Real Orden de la reina regente de España, María Cristina de Borbón, se creó el Archivo General de la Isla de Cuba, hace ya 179 años.

Haber llegado hasta hoy, con la encomienda de proteger y salvaguardar cuanto allí se atesora, anima a este colectivo de la capital cubana, donde festejarán la fecha, en feliz y significativa coincidencia con el natalicio del Héroe Nacional cubano, José Martí.

Así lo remarcó la especialista de comunicación del centro, Delia Rodríguez Ramírez, quien anunció cómo desde ahora y con vistas a los 180 años de la institución, en 2020, se desarrolla un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, encuentros, visitas guiadas y demás momentos como parte de la campaña que han denominado Para la Transparencia y la Memoria.

“Ponemos a disposición del público, el caudal de información atesorado sobre la ciudad que vio nacer a Martí, y de manera especial al facilitar el acercamiento de la población a toda la documentación disponible”, aseguró Rodríguez Ramírez, tras señalar que el programa también se suma a los festejos por el aniversario 500 de La Habana.

Al decir de la especialista “en esta múltiple celebración hay muchas manos de trabajadores y colaboradores comprometidos con la conservación de nuestra memoria y bajo el mismo espíritu de conservación que alentó a los primeros archiveros”.

El próximo 28 de enero realizarán una exposición documental bajo el título Habana, ayer y hoy; la presentación del libro Pedro Ivonnet: pasión y muerte de un mambí desconocido, y la conferencia El Archivo Nacional de Cuba: 179 años de historia, a cargo de la MsC. Martha Ferriol Marchena, su directora general.