Con el embarque en Japón de los primeros 24 camiones colectores de desechos sólidos con destino a la capital cubana comenzó la primera fase de un proyecto cubano-nipón que contribuirá a la higienización de La Habana.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), dijo a través de la red social Twitter que se trata de un importante proyecto financiado por Agencia Internacional de Japón para la Cooperación (JICS), institución del gobierno japonés para la cooperación internacional, destinado a fortalecer la actividad de recogida de desechos sólidos en la capital en su aniversario 500.

Por su parte, Carlos Miguel Pereira, embajador de Cuba en el país asiático manifestó que esta es la primera fase del programa en la modalidad de Asistencia Financiera No Reembolsable para el desarrollo económico y social de Cuba, el cual incluye un centenar de equipos.

Los camiones colectores marca Hino Motors, que partieron desde el puerto japonés de Kobe, deben arribar a la capital cubana el venidero 2 de marzo. En total serán 100 vehículos similares, con tecnología especializada de Kyokuto, los que llegarán al puerto habanero en otros tres envíos antes de concluir el mes de noviembre, dijo el diplomático.

Además, como parte del proyecto, Cuba recibirá en el transcurso del presente año camiones de volteo, cestas elevadoras, motosierras y otros equipos destinados a la restauración y embellecimiento de La Habana.

La iniciativa consta de varias fases en la modalidad de Asistencia Financiera No Reembolsable, una de las variantes de cooperación ofrecidas a Cuba a partir de 2016 tras la visita a La Habana del primer ministro nipón, Shinzo Abe.

El embajador señaló que ya se implementaron otras iniciativas de colaboración con esta nación asiática, como el suministro de equipamientos médicos avanzados para la modernización del sistema hospitalario cubano, y se prevé continuar el intercambio con proyectos vinculados al desarrollo agrícola y también en materia energética.

(Con información de ACN)