El Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello celebrará entre el 29 y el 31 de enero el congreso internacional La ciencia histórica entre la enseñanza y la investigación: experiencias actuales en Brasil y Cuba.
La cita, que contará con conferencias de homenaje a los doctores Fernando Martínez Heredia, Carmen Montejo Arrechea y Oscar Loyola Vega, tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento acerca de cómo están siendo abordadas actualmente algunas estrategias de investigación y dinámicas de enseñanza en Brasil y Cuba.
A su vez, persigue promover un ejercicio de reflexión profunda y colectiva, con una perspectiva comparativa, en torno a la operatividad de las propuestas analíticas abordadas desde ambos lugares de enunciación.
La ciencia histórica constituye un vendaval relativo a la producción y difusión de conocimientos tanto en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje como en las estrategias de investigación. No obstante, continúa sumida en una crisis general de los paradigmas de corte occidental, que asolan a las ciencias sociales y humanas, indica la fundamentación del encuentro.
Brasil y Cuba han dado sus propios pasos en disímiles formas de hacer/pensar la historia llevando en cuenta la operatividad de las nociones de tiempo y espacio: muchos han continuado identificándose con las perspectivas teóricas eurocéntricas y una minoría está procurando otros enfoques y abordajes que cuestionan conceptos claves como modernidad, colonialismo, progreso, proyecto nacional, entre otros.
La idea central no es agotar el tema, sino abrir caminos para reflexiones dialogadas que sean provechosas para ambos lugares de enunciación, sostienen los organizadores.
Continuidad
Con cuatro paneles en los que intervendrán destacados historiadores, profesores e investigadores cubanos y brasileños, se ha concebido como una continuidad del intercambio académico ya existente entre Brasil y Cuba materializados, por una parte, en experiencias de historiadores cubanos en eventos internacionales, tales como Fábrica de Ideas (desde su primera edición en Rio de Janeiro hasta las otras ediciones realizadas en Salvador), y en la formación complementaria en diferentes cursos de postgrado en Brasil.
Igualmente, en la visita de historiadores brasileños a eventos internacionales celebrados en el Instituto Juan Marinello como Hacer hablar los documentos (2005), Miradas críticas a los estudios actuales sobre religión, género y relaciones raciales en Brasil y en Cuba (2010), así como en la participación en cursos libres, entrenamientos teóricos y otras actividades científicas en la institución que acogerá este evento científico.
Además del ICIC Juan Marinello, en este encuentro están implicadas instituciones como la Universidad de la Habana, el Instituto de Historia de Cuba, Archivo Nacional de Cuba, Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, Universidade Federal da Bahia y Universidade Federal de Mato Grosso.
Se aceptarán únicamente 40 solicitudes, por lo que los solicitantes deberán esperar un mensaje de confirmación de su matrícula el miércoles 23 de enero.
El Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) Juan Marinello se encuentra en Avenida Independencia (Boyeros) # 63, e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución, La Habana.