Este 29 de diciembre se realizarán ferias comerciales en cuatro municipios de la capital: Plaza, Playa, Diez de Octubre y La Habana del Este, territorios donde se concentra importantes núcleos de población de la ciudad y son lugares de fácil acceso.
En las ferias participará todo el sistema de la agricultura del país, entre ellos los grupos productivos de Artemisa y Mayabeque con el mayor peso, pero se incorpora también el resto de las provincias en esos lugares seleccionados, explicó Esmeregildo Martínez, delegado de la agricultura en la ciudad.
“Una de las mayores inquietudes de la población es la oferta de carne de cerdo, una tradición especial en fin de año, y la agricultura se ha preparado para cumplir los planes que tiene comprometidos con el comercio interior y también tiene las condiciones listas para suministrar las cifras habituales por estas fechas en la capital en las cuatro ferias”, destacó.

Unido a eso, antes y después de las ferias, agregó, a partir de que la ciudad tiene un pico productivo de hortalizas, fundamentalmente lechugas, tenemos la indicación de abastecer los mercados antes y después de las ferias.
De acuerdo con el delegado, para ello, se ha trabajado en mil 900 hectáreas en la capital, en función de iniciar el año con presencia de hortalizas en los mercados agropecuarios, según ha orientado el Ministerio de la Agricultura a todo el país, para arrancar un 2019 con los mercados abastecidos.
“Con ese fin, se ha reorganizado la propia Empresa Provincial de Mercados para la atención directa a los grupos empresariales de Artemisa y Mayabeque y estamos en la fase de fortalecer la actividad de esa red, con la creación de la nueva Empresa de Acopio Habana, que debe empezar a dar sus frutos en el primer trimestre del venidero año”, enfatizó.
Ferias por dentro
Martínez puntualizó que Playa será abastecida por Artemisa, a Plaza los productos llegarán de Mayabeque, territorio que a partir de sus altos volúmenes de producción también aportará a La Habana del Este, mientras que de Diez de Octubre se encargará la Unión Nacional de Acopio, y de La Habana del Este, la Unión Nacional de Acopio y la agricultura de La Habana, comprometida con garantizar hortalizas en las cuatro ferias.
Por su parte, “el Grupo Empresarial Ganadero tiene la responsabilidad de lo suministrar lo que produce, fundamentalmente la carne, en las cuatro ferias. Hay grupos empresariales del sector agropecuario que estarán en las cuatro ferias, el agroforestal, por ejemplo, con el carbón y la miel, y empresas grandes como Victoria de Girón y Jagüey, que se incorporan con cítricos, en las cuatro posiciones”.
Según explicó Martínez, hay productos específicos que los garantiza el país que deben estar al unísono: la cebolla, el arroz, los cítricos y la carne, que deberán estar repartidas por las ferias de los municipios mencionados.
A juicio del delegado de la agricultura en la capital, “hay que fortalecer el suministro y para ello estamos incentivando a los productores para que recuperen las ferias municipales que algunas vez se hicieron en los años 90 y los 2000. Hay que ir a la territorialidad en función de que los agricultores aporten a ese fin y existen buenas experiencias, por ejemplo, en Regla, San Miguel del Padrón, Boyeros y La Habana del Este, que hicieron con buenos resultados, que deben seguir consolidándose, como un complemento a estas grandes ferias de fin de año, y puedan constituirse en sistema para 2019”.
Me alegra mucho haber encontrado esta noticia que no aparece en ningún otro medio de prensa digital, pues estuve haciendo una minuciosa búsqueda y nadie lo comenta. Los felicito, pues esta es una de las mejores noticias para los capitalinos en este fin de año. Me gustaría conocer más detalles, tales como los lugares específicos donde estarán las ferias en estos cuatro municipios, así como las ofertas que encontraremos, los precios que dicen serán mejores para varios productos, etc. FELIZ AÑO NUEVO!!!!
desde hace tiempo, cuando se relizan este tipo de feria, siempre recae en los mismos municipios, los demas no cuentan.... es bueno rotarlo porque el Cerro, Centro Habana y otoro estan densamente poblado, como ejemplo, porque la Habana esta densamente poblado , deben poner la dirección de las ferias de los municipios, ya que no se conocen solo ponen el nombre del mismo.....
Se supone que la ferias muestren productos y precios tentadores. Por ejemplo en la que se realizó en San Miguel del Padrón dejó mucho que desear, la carne cerdo no era fresca más bien se mostraba fuera de frío y porque se racionaliza la cerveza a solo 3s por persona. Sin más gracias.
Y la dirección exacta de los lugares no la dicen??
Hace días que estba buscando esta noticia, la cual anunciaron en la mesa redonda, pero como aquí, nunca dijeron el lugar exacto donde la iban a hacer.A esta noticia, como a muchas del tribuna le faltan los detalles, las precisiones, todo es muy general, parece ser el estilo de tribuna. Feliz fin de año para todos.